En los últimos años, el estudio de metabolitos secundarios de organismos marinos, ha permitido identificar un importante número de compuestos químicos con actividad biológica y química, principalmente relacionada con la actividad anticancerígena, antimicrobiana, antidiabética y antioxidante. Todo este debido a la alta complejidad y variedad de las sustancias presentes en las especies marinas, producto del alto estrés y a las condiciones inhóspitas a las que se encuentran sometidos estos organismos.
En el presente estudio, se logró realizar la caracterización de 33 compuestos del molusco bivalvo Atrina seminuda empleando la metodología de cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas por impacto electrónico. De los 33 compuestos aislados 4 corresponden a núcleos esteroidales derivados de colastano, incluyendo colesterol y los 29 restantes fueron ácidos grasos saturados e insaturados.
Para la especie Saturnospongilla carvalhoi se identificaron 51 compuestos, de los cuales 33 corresponden a ácidos grasos saturados y 18 esteroles derivados de colesterol, colestanol y sitosterol, algunos de estos compuestos no están reportados en la literatura como Formiato de 5-beta-colestan-3-alfa-ol, Octanoato de 5-beta-cholestan-3-alfa-ol, Propanoato de Estigmastinol, Benzoato de 7-oxo-5-colestén-3-beta-ilo y Butirato de 7-oxo-colesterol.
En cuanto a las actividades antioxidantes se encontraron resultados positivos para los diferentes extractos evaluados. Para la actividad antioxidante frente a la metodología ABTS+● los extractos metanólicos, diclorometano y bencina de la especie Saturnospongilla carvalhoi presentaron IC50 con valores de 83,36 mg/L, 188,14 mg/L y 258,66 mg/L respectivamente. En el caso de la especie Atrina seminuda para los extractos metanólicos y de bencina los IC50 mostraron valores de 15,32 mg/L y 120,26 mg/L, respectivamente. La actividad antioxidante de los extractos frente al radical DPPH• de la especie Saturnospongilla carvalhoi presentó valores de inhibición para el extracto metanólico de 486,03 mg/L, extracto de bencina 453,57 mg/L y extracto de diclorometano 2294,12 mg/L. Por último, la especie Atrina seminuda mostró valores IC50 de 369,66 mg/L para el extracto metanólico y 100,45 mg/L para el extracto de bencina.
La actividad antifúngica de las dos especies marinas se evaluó por el método de microdilución contra cuatro cepas resistentes fúngicos pertenecientes a Cándida spp., (C. albicans, C. glabrata C. tropicalis, C. auris). El extracto metanólico de Atrina seminuda presento porcentajes significativos a 2000 µg/mL reduciendo el crecimiento de estos microorganismos. Resaltando el efecto sobre la especie C. glabrata. Por su parte la especie Saturnospongilla carvalhoi presentó contra las especies C. glabrata y C. albicans una considerable inhibición del crecimiento de estos organismos con porcentajes de reducción de 76,22% y 70,16% para concentraciones de 2000 µg/mL respectivamente.
Por último, se evaluó la eficacia de los extractos metabólicos de las dos especies frente a las bacterias bacterias Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Enterococcus faecium) y bacterias Gram-negativas (Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli). Solo la especie Pseudomonas aeruginosa fue afectada a una concentración de 2000 µg/mL reduciendo su crecimiento en un 34%. Los microorganismos restantes mostraron resistencia a las distintas concentraciones evaluadas en este estudio.