La prensa escrita y su contribución al desarrollo de la lectura crítica y la escritura argumentada, desde el enfoque comunicativo
...
Calle González, Benjamín José | 2020

Este trabajo muestra los resultados de un proyecto de investigación realizado en la
Institución Educativa Germán Gómez Peláez, de Puerto Libertador - Córdoba, con el
propósito de desarrollar en los estudiantes competencias y habilidades de lectura crítica y
escritura argumentada a partir del uso de textos periodísticos de opinión en el aula de clases.
Teóricamente se sustenta en la concepción comunicativa y discursiva del lenguaje, y se apoyó
en los postulados de autores como María Cristina Martínez, Daniel Casanny, Paulo Freire y
Carlos Lomas.
Se asumió una metodología de carácter cualitativo interpretativo que se materializó a
partir del diseño y aplicación de secuencias didácticas en lectura y escritura, a partir del uso
de la prensa escrita. Para este propósito, se analizó el enfoque del lenguaje y las estrategias
didácticas que vienen aplicando los profesores de lengua castellana para la enseñanza de la
lectura crítica y la escritura argumentada.
Se diseñó y aplicó un sistema de secuencias didácticas, desde la perspectiva
comunicativa del lenguaje, para el desarrollo de la lectura crítica y la escritura argumentada
de los estudiantes de décimo grado. La evaluación de los resultados de la aplicación de las
secuencias didácticas permitió comprender que los estudiantes pudieron identificar las
intenciones y propósitos comunicativos de los textos, sus enunciados y sentidos ideológicos.
Del mismo modo se evidenciaron avances en su capacidad para escribir columnas de opinión
teniendo en cuenta los elementos micro, macro y superestructurales de los textos.
LEER