Diseño e implementación del sistema de gestión de calidad bajo la NTC ISO 9001:2015 en la Clínica Universitaria Medicina Integral S.A.S.
Trabajo de grado - Especialización
2022-07-19
En la actualidad, las empresas quieren garantizar a sus clientes calidad en sus productos y servicios, por tal razón estas implementan estrategias sólidas, de crecimiento y rentabilidad, que permitan diferenciarlas entre sus competidores y así mismo cumplir con las expectativas y requerimientos del cliente.
Cuando las organizaciones se enfocan en satisfacer las necesidades y requisitos del cliente, implementan en cada una de sus áreas estrategias, modelos y herramientas de mejora continua y así lograr ser competitivos en el creciente mercado; por esta razón muchas empresas llevan a cabo un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), apoyándose en los lineamientos de la NTC ISO 9001:2015 cuyo enfoque en procesos garantiza un control continuo en cada uno área de la organización.
Tal como afirma (Otieno G, 2015) la importancia de implementar la NTC ISO 9001:2015 radica en que genera un impacto positivo en las organizaciones que prestan atención médica, en este punto toma como referencia el caso de un hospital, donde lograron la certificación del sistema y como resultado de esto disminuyeron quejas de los usuarios y el nivel de satisfacción de estos aumentó.
(Sagen D, Wiig S, 2017) Manifiestan que la certificación por la NTC ISO 9001:2015, es indispensable en el sector salud, ya que permite garantizar la seguridad del paciente, y así mismo se disminuyen los casos de mortalidad, según investigaciones realizadas en hospitales que cuentan con la certificación de esta norma.
La CLÍNICA UNIVERSITARIA MEDICINA INTEGRAL está proyectada para ser un centro de atención hospitalario de III y IV nivel de complejidad. Fue construida bajo 3 grandes conceptos: la seguridad del paciente, el aspecto bioclimático y la humanización de los servicios.
8
Su construcción cuenta con los más altos estándares de calidad, ya que mediante el uso de la arquitectura bioclimática y criterios de eficiencia energética tiene en cuenta la reducción de gases y el efecto invernadero durante su operación. Los materiales con los que se ha construido permiten una baja transmisión de calor al interior del edificio, como es el caso de los vidrios de doble cámara los cuales tienen acceso de la luz solar más no del calor, así como también su fachada ventilada. En su infraestructura se tuvieron en cuenta procesos asistenciales que minimizan la ocurrencia de incidentes o eventos adversos y disminuyan los riesgos asociados a la atención, asegurando de esta forma la seguridad del paciente. La clínica cuenta también con zonas verdes, como el Jardín Vertical, construido con aproximadamente 700 plantas, con un sistema de riego integrado que mantiene a las plantas hidratadas todo el tiempo.
La Clínica Universitaria Medicina Integral – CUMI, se creó para satisfacer las necesidades de salud en el departamento de Córdoba y prestar un servicio que cumpliera con altos estándares de calidad; como lo manifiesta el Gerente Dr Antonio Jaller Dumar en las diferentes entrevistas “Queremos que la población del departamento de Córdoba cuente con una institución de alta tecnología y mucha calidad. Para ti, para tu vida, para tu familia”, siendo este último renglón la frase representativa de la institución y que genera identidad en todos los colaboradores.
A lo largo del documento se encontrará una descripción de la Clínica Universitaria Medicina Integral S.A.S – CUMI, su plataforma estratégica y el diagnóstico inicial de su SGC, teniendo como base lo anterior se realizará una planeación estratégica y posteriormente se procederá a la implementación del SGC.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BAJO LA NTC ISO 9001 2015 EN LA CUMI.pdf -
3.809Mb
AutorizaciónPublicación. TRABAJO DE GRADO DANIELA E Y CAROLINA.pdf - 330.9Kb
AutorizaciónPublicación. TRABAJO DE GRADO DANIELA E Y CAROLINA.pdf - 330.9Kb