Geohistoria del patrimonio arquitectónico de la ciudad de Montería (1850-1950)
Trabajo de grado - Pregrado
2020-10-05
El patrimonio arquitectico como herencia material del pasado permite construir nociones amplias sobre la experiencia espacio-temporal de las ciudades y las formas de habitabilidad que han definido los sujetos en clave de los aspectos culturales, intereses económicos y la sociabilidad con la naturaleza. Esta investigación tiene como propósito general caracterizar el desarrollo de los procesos geohistóricos que han estructurado la entidad arquitectónica patrimonializada de la ciudad de Montería en un corte temporal de un siglo (1850-1950), estudiada desde las siguientes categorías/dimensiones: el sistema de objetos, sistemas de acciones, crecimiento espacial e iconografía es perspectiva estética y bioclimática. Teórica y metódicamente la investigación partió, por un lado, de las nociones epistemológicas de la geo-historia problematizada desde la perspectiva braudeliana y, por el otro, de la geografía crítica de Milton Santos para la elaboración teórica del concepto territorio.
Esta a su vez operó desde un enfoque cualitativo, recurriendo a técnicas investigativas como la revisión documental para situarse en las coyunturas geo-históricas que han definido dicha materialidad arquitectónica en una larga duración. La observación directa fue vital para el estudio de las formaciones edilicias y la identificación de los elementos que la integran, utilizando de esta forma herramientas cartográficas, pictóricas y fotográficas que permitieron espacializar-localizar los objetos naturales (geográficos) y artificiales (arquitectura y otros elementos morfológicos de la ciudad). Por lo tanto, la apuesta metodológica buscó integrar las perspectivas estéticas –desde la técnica artística de la acuarela y la fotografía–, con las geo-históricas y arquitectónicas para comprender como los elementos naturales, las prácticas humanas y el espacio construido/habitado son una integralidad que va mutando y manifestándose no únicamente en las formas y contenidos arquitectónicos sino en las relaciones que entablan los sujetos con el medio.
- B.G.A. Tesis [4]
ANGULO GARCIA, MANUEL JOAQUIN TESIS MAESTRÍA.pdf -
7.605Mb
FormatoAutorizacion.pdf - 329.2Kb
FormatoAutorizacion.pdf - 329.2Kb