TABORDA CARO, MARÍA ALEJANDRAIbáñez Lara, Abigail2025-02-052025-02-052025-02-04https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9017El presente trabajo de investigación documenta el acompañamiento a los movimientos feministas y de mujeres en el departamento de Córdoba durante el periodo 2023-II a 2024-II, en el marco de la labor del Observatorio de Derechos Humanos, Mujer y Niña de la Universidad de Córdoba. Su propósito central es la construcción de una perspectiva de género situada que permita visibilizar y fortalecer el activismo de las mujeres en la región. A través de metodologías cualitativas, especialmente la etnografía feminista, se analizan las dinámicas de participación de las mujeres en diferentes espacios organizativos y su impacto en la transformación social. Los resultados evidencian el papel clave de las mujeres en la lucha contra las violencias de género y en la reivindicación de sus derechos a través de eventos como el #8M, la juntanza de mujeres indígenas y afrodescendientes, y el XI Encuentro de la Mujer Rural Cordobesa. También se destaca la importancia de la investigación feminista en la academia como herramienta de resistencia y generación de conocimiento situado. Este estudio aporta a la reflexión sobre el rol del activismo académico y su impacto en la toma de decisiones políticas y sociales. Como recomendación, se propone fortalecer la formación en metodologías feministas, crear redes de apoyo entre organizaciones de mujeres y fomentar la incidencia en políticas públicas para la erradicación de las violencias basadas en género.1. INTRODUCCIÓN........................................42. JUSTIFICACIÓN........................................83. OBJETIVOS........................................113.1 GENERAL........................................113.2 ESPECÍFICOS........................................114. MARCO TEÓRICO........................................124.1 EL GÉNERO EN LA ÓPTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES........................................124.2 LOS MOVIMIENTOS FEMINISTAS Y LOS MOVIMIENTOS DE MUJERES EN LAS CIENCIAS SOCIALES........................................185. METODOLOGÍA........................................245.1 LA METODOLOGÍA Y MÉTODO FEMINISTA: HACIA UNA ETNOGRAFÍA SITUADA........................................246. RESULTADOS........................................276.1 Encuentro con mujeres #8M: Gran olla comunitaria por el Día Internacional de la Mujer........................................276.2 Las mujeres en los conflictos del mundo: resistiendo la guerra y tejiendo la paz........................................306.3 Juntanza de mujeres indígenas y afrodescendientes: intercambio de saberes y diálogos interculturales...................................346.4 XI Encuentro de la mujer rural cordobesa: enraizando la paz, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo rural...................................396.5 Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: encuentro de mujeres 25N........................................427. DISCUSIONES FINALES........................................447.1 UNA ETNOGRAFÍA EN EL MOVIMIENTO FEMINISTA Y DE MUJERES DE CÓRDOBA........................................448. RECOMENDACIONES FINALES A ENTIDADES........................................508.1 Al Observatorio de Derechos Humanos, Mujer y Niña de la Universidad de Córdoba........................................508.2 Al Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba........................................519. BIBLIOGRAFÍAS........................................52application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Construcción de una perspectiva de género situada: acompañamiento a movimientos feministas y de mujeres en el departamento de Córdoba 2024Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessGéneroFeminismoEtnografíaActivismo académicoViolencia de géneroGenderFeminismEthnographyAcademic activismGender violenceUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2