Barrera Violeth, José LuisLafont Quiñones, Orlando2025-02-052025-02-052025-02-03https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9019El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es una fuente vital de ingresos para miles de familias campesinas en Colombia, especialmente en regiones como el departamento de Córdoba, donde se destaca la producción de cacao fino de aroma y sabor. Sin embargo, la industria cacaotera enfrenta un grave desafío: la acumulación de cadmio (Cd) en los frutos, lo que plantea preocupaciones económicas, ambientales y de salud pública. Para mitigar este problema, se están explorando estrategias de fitorremediación, entre ellas, el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA). En este contexto, el presente estudio se enfoca en evaluar el efecto de los HFMA sobre la absorción de Cd en plántulas de cacao cultivadas en suelos contaminados con diferentes concentraciones de Cd durante la etapa de vivero. Se utilizó un diseño experimental en bloques completamente al azar con un arreglo factorial que incluyó tres niveles de micorrizas (0, 10, 20 g) y cuatro niveles de Cd (0, 3, 12, 24 mg·kg⁻¹). Se midieron diversas variables de respuesta: porcentaje de colonización (%), longitud del tallo (cm), número de hojas, grosor del tallo (cm), área foliar (cm²), peso fresco y peso seco de raíz, tallo y hojas (g), índices de crecimiento, variables de intercambio gaseoso, concentración de Cd en raíz, tallo y hojas, así como la eficiencia en la translocación y bioacumulación del cadmio. Los resultados revelaron una interacción significativa entre las micorrizas y el cadmio en las variables de crecimiento vegetativo e intercambio gaseoso. Se observó que el efecto de las micorrizas fue más pronunciado en las variables fisiológicas que en las de crecimiento y acumulación de Cd en los tejidos. La acumulación de cadmio en las plantas fue evidente, especialmente en la parte aérea, y se observó que la capacidad de colonización del hongo disminuyó en condiciones de alta concentración de cadmio en el suelo. No obstante, se destacaron efectos positivos de la simbiosis en condiciones moderadas, subrayando la importancia de realizar estudios adicionales para comprender mejor las tecnologías que involucran a las micorrizas en sistemas afectados por la contaminación con cadmio. Este trabajo contribuye al conocimiento sobre la interacción entre las micorrizas y el cadmio en el cacao, resaltando su potencial mitigador de los efectos negativos del metal pesado y sugiriendo la necesidad de investigaciones más amplias en sistemas productivos reales para validar estos hallazgos.RESUMENINTRODUCCIÓNMARCO TEORICO Y ESTADO DEL ARTEOBJETIVOObjetivo GeneralObjetivos EspecíficosMATERIALES Y METODOSLocalizaciónPoblacón y muestraVARIABLESVariables independientesVariables dependientesDISEÑO EXPERIMENTAL Y MUESTREORESULTADO Y DISCUSIÓNCONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIAapplication/pdfspaInfluencia de la inoculación de hongos formadores de micorrizas arbusculares en la absorcion de Cadmio en plantas de cacao durante la etapa de viveroTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessBioacumulaciónFitorremediación,Hongos micorrízicos arbusculares (HMA),Metales pesados,Theobroma cacao.BioaccumulationPhytoremediationArbuscular mycorrhizal fungi (AMF)Heavy metalsTheobroma cacaoUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2