Lancheros Montiel, Miguel ÁngelLópez Piedrahita, Johan Santiago2022-08-302022-08-302022-04-17https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6457El siguiente informe final de práctica empresarial, tiene como objetivo dar a conocer las actividades realizadas dentro del proceso de aprendizaje y la intervención que se pudo realizar para la actualización del sistema de gestión del mantenimiento dentro de dos áreas específicas dentro de la compañía, el desarrollo de esta opción de grado tuvo lugar en Setas Colombianas ubicada en los Llanos de cuivá, en el departamento de Antioquia. El informe permite evaluar el cumplimiento de los objetivos y las actividades establecidas en el plan de trabajo de las prácticas empresariales, estas tuvieron una duración de veinticuatro semanas, en este periodo se desarrollaron actividades tales como reconocimiento de instalaciones y equipos, reuniones con los coordinadores jefe y colaboradores de mantenimiento, revisiones bibliográficas, diagnósticos, propuestas de mejoramiento, diseño actualización y seguimiento del sistema de gestión de mantenimiento.1. INTRODUCCIÓN...............................................................121.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA............................132. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA......152.1. MISIÓN.................................................152.2. VISIÓN............................152.3. ORGANIGRAMA...................................162.4. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO.............173. MARCO TEÓRICO...............................................193.1. CONCEPTOS CLAVES.....................................................193.1.1 Sistema de gestión de mantenimiento ..........................193.1.2. Mantenimiento preventivo........................................193.1.3. Mantenimiento correctivo ..............................................193.1.4. Planes de mantenimiento.......................................203.1.5. Orden de trabajo.......................................................203.1.6. SAP...............................................................203.1.7. SAP PM....................................213.1.8. Área de preparación de compost....................................213.1.9. Área de fresco......................................................214. DIAGNÓSTICO.....................................................224.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.........................224.1.1. ¿Qué se encontró?...........................................................235. ACTIVIDADES...............................................................285.1. ACTIVIDADES PROGRAMADAS.....................285.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS..................295.2.1 Visita a las áreas.......................................................295.2.2. Reunión con el jefe de mantenimiento.............356. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO...............................366.1. EQUIPOS CON PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO............................................................................376.2. VALIDANDO EN SAP............................................446.3. SEGUIMIENTO Y VALIDACIÓN DEL INDICADOR DE CUMPLIMIENTO........467. APORTES DEL ESTUDIANTE A LA EMPRESA......................477.1. TABLERO DE CONTROL.............................488. CONCLUSIONES.............................................519. RECOMENDACIONES...........................529. RECOMENDACIONES...........................5210. BIBLIOGRAFÍA...................................................5311. ANEXOS............................................................................54application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2022Actualización del sistema de gestión de mantenimiento en el área de preparación de compost y área de fresco en Setas Colombianas planta Llanos de CuiváTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/closedAccessActualizaciónSistema de gestión de mantenimientoPrácticas empresarialesUpdateMaintenance management systemBusiness practices