Cadavid Velásquez, Lurky EstherMestra Ruiz, Ilba Susana2025-02-082025-02-082025-02-07https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9062La presente investigación se enfoca en el análisis de la conducta suicida en el Departamento de Córdoba durante el año 2022, utilizando datos proporcionados por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). El objetivo general de esta investigación es determinar el comportamiento epidemiológico de los intentos suicidas notificados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica en el Departamento de Córdoba - Colombia durante el año 2022. La metodología empleada incluyó una revisión de los informes de casos notificados, seguida de un análisis descriptivo de la información. Los resultados del estudio revelaron que en 2022 se notificaron un total de 1,071 intentos de suicidio en Córdoba. La edad media de los afectados fue de 23.63 años, con una desviación estándar de ±12.43 años, siendo el grupo etario más afectado el de adolescentes de 11 a 19 años. Las mujeres representaron el 71.7% de los casos, con una tasa de 81.1 por 100,000 habitantes, mientras que los hombres presentaron una tasa de 32.4 por 100,000 habitantes. Montería concentró el 59.3% de los casos, y los municipios con las tasas de prevalencia más altas fueron Cereté y Sahagún. La mayoría de los afectados tenían educación secundaria incompleta, eran solteros y pertenecían al estrato socioeconómico 1. El análisis de las tendencias mostró un aumento en los intentos de suicidio a lo largo del año, con un pico en agosto con una menor frecuencia en enero y diciembre. Estos resultados dan pie a la implementación de estrategias de prevención e intervención dirigidas a los grupos más afectados, con el objetivo de reducir la prevalencia de estos eventos y mejorar la salud mental en el Departamento de Córdoba.This research focuses on the analysis of suicidal behavior in adolescents in the Department of Córdoba during the year 2022, using data provided by the Public Health Surveillance System (SIVIGILA). The general objective of this research is to determine the epidemiological behavior of suicide attempts reported to the Epidemiological Surveillance System in the Department of Córdoba, Colombia, during the year 2022. The methodology employed included a review of reported case reports, followed by a descriptive analysis of the information. The study results revealed that in 2022, a total of 1,071 suicide attempts were reported in Córdoba. The average age of those affected was 23.63 years, with a standard deviation of ±12.43 years, with the most affected age group being adolescents aged 11 to 19 years. Women represented 71.7% of the cases, with a rate of 81.1 per 100,000 inhabitants, while men had a rate of 32.4 per 100,000 inhabitants. Montería accounted for 59.3% of the cases, and the municipalities with the highest prevalence rates were Cereté and Sahagún. Most of the affected individuals had incomplete secondary education, were single, and belonged to socioeconomic stratum 1. Trend analysis showed an increase in suicide attempts throughout the year, with a peak in August and lower frequencies in January and December. These results suggest the implementation of prevention and intervention strategies targeting the most affected groups, with the aim of reducing the prevalence of these events and improving mental health in the Department of Córdoba.RESUMEN 10ABSTRACT 11INTRODUCCIÓN 121. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 151.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 172. JUSTIFICACIÓN 183. OBJETIVOS 213.1. GENERAL 213.2. ESPECÍFICOS 214. MARCO REFERENCIAL 224.1. MARCO TEÓRICO 264.2. MARCO LEGAL 294.3. MARCO CONCEPTUAL 345. METODOLOGÍA 375.1. TIPO DE ESTUDIO 375.1.1. Unidad de análisis 375.1.2. Población 375.2. TIPOS DE VARIABLES SEGÚN SU NATURALEZA 375.3. ESCENARIO DE ESTUDIO 385.4. MATERIALES Y MÉTODOS 385.4.1. Solicitud de la información 395.4.2. Procedimiento para la recolección de la información 415.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DE LOS DATOS 425.6. PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 435.7. ASPECTOS ÉTICOS 435.9. ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÓN 445.10. ASPECTOS ÉTICOS LEGALES 446. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 466.1. CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DE LOS CASOS NOTIFICADOS DE INTENTOS DE SUICIDIO 476.2. TENDENCIAS TEMPORALES DE LOS INTENTOS SUICIDAS EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA DURANTE EL AÑO 2022 566.3. FACTORES DE RIESGO, EVENTOS PRECIPITANTES Y MÉTODOS UTILIZADOS EN LOS INTENTOS SUICIDAS 626.4. TENDENCIA DE INTENTOS DE SUICIDIO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA DURANTE EL AÑO 2022 707. DISCUSIÓN 818. CONCLUSIONES 879. RECOMENDACIONES 9010. BIBLIOGRAFÍA 92application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Comportamiento epidemiológico de intentos suicidas en el departamento de Córdoba – Colombia, 2022Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessConducta suicidaAdolescentesPrevalenciaSalud mentalSuicidal behaviorAdolescentsPrevalenceMental healthUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2