Alvarez Quiroz, Glenis BibianaLópez Mestra, María AlmaCausil Quintero, Cristian Miguel2025-07-182025-07-182025-07-16https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9396En la actualidad, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado radicalmente la forma en que se almacena intercambia y procesa la información, impactando significativamente en la sociedad y en el ámbito educativo. Dentro de este contexto, la Realidad Aumentada (RA) ha surgido como una herramienta innovadora que permite la superposición de elementos virtuales en el entorno real, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, el objetivo de la presente monografía es analizar la influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje, a partir de una revisión teórica y documental sobre su aplicación en entornos educativos ; tras la aplicación de un enfoque cualitativo, centrándose en la recopilación, análisis e interpretación de información teórica sobre la realidad aumentada en redes sociales y su impacto en el aprendizaje. Con esto, se busca comprender la influencia de esta herramienta desde una perspectiva interpretativa y teórica. Con base en el análisis documental y bibliográfico realizado, se puede afirmar que la realidad aumentada ha evolucionado significativamente en el contexto educativo, consagrándose como una herramienta innovadora que puede transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Su relación con las redes sociales ha permitido ampliar su accesibilidad y aplicabilidad, fomentando experiencias interactivas y dinámicas para los estudiantes. De este modo, la realidad aumentada ha dejado de ser una tecnología emergente para destacarse como un recurso didáctico, especialmente en disciplinas que requieren una comprensión visual y espacial, como la anatomía comparada.Currently, Information and Communication Technologies (ICT) have radically transformed the way in which information is stored, exchanged and processed, significantly impacting society and the educational environment. Within this context, Augmented Reality (AR) has emerged as an innovative tool that allows the superimposition of virtual elements in the real environment, enriching the learning experience of students. Likewise, the objective of this monograph is to analyze the influence of the use of augmented reality through social networks on learning, based on a theoretical and documentary review of its application in educational environments; after the application of a qualitative approach, focusing on the collection, analysis and interpretation of theoretical information on augmented reality in social networks and its impact on learning. With this, we seek to understand the influence of this tool from an interpretative and theoretical perspective. Based on the documentary and bibliographic analysis carried out, it can be affirmed that augmented reality has evolved significantly in the educational context, establishing itself as an innovative tool that can transform teaching and learning processes. Its relationship with social networks has made it possible to expand its accessibility and applicability, fostering interactive and dynamic experiences for students. Thus, augmented reality has ceased to be an emerging technology to stand out as a teaching resource, especially in disciplines that require visual and spatial understanding, such as comparative anatomy.ResumenAbstractIntroducciónObjetivosObjetivo GeneralObjetivos EspecíficosMetodologíaEnfoque de la investigaciónTipo de investigaciónMétodoInstrumentos de recolección de informaciónAntecedentesRealidad aumentada (RA) en Ciencias naturalesRealidad aumentada (RA) en Competencias educativasMarco contextualMarco conceptualRealidad Aumentada (RA) en el contexto educativoImpacto de la Realidad Aumentada (RA) en la enseñanza de ciencias naturalesUso de la Realidad Aumentada (RA) a través de redes sociales y dispositivos móvilesDesarrollo de competencias digitales a través de la RABeneficios y desafíos en la implementación de la RA en educaciónAplicación de la Realidad Aumentada (RA) en la anatomía comparadaRealidad Aumentada en la EducaciónConcepto y evolución de la realidad aumentada (RA).Aplicación y ventajas de la Realidad aumentada (RA) en el aprendizaje y la educación.Desafíos y limitaciones en la implementación de la RA en la educación.Uso de redes sociales como plataforma para experiencias de RAImpacto de la Realidad Aumentada (RA) en el desarrollo de Competencias DigitalesCompetencias digitales en la educaciónRol de la RA en el fortalecimiento de habilidades digitalesUso de dispositivos móviles y redes sociales en el aprendizajePercepción de docentes y estudiantes sobre la integración de la RA en el aulaImplicaciones educativas del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizajeEstudios de caso y experiencias previasConclusionesAnexosAnexo AReferenciasapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Influencia del uso de la realidad aumentada a través de las redes sociales en el aprendizaje de la anatomía comparada en estudiantes de básica secundaria usando dispositivos móvilesTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessRealidad AumentadaRedes SocialesAnatomía comparadaAprendizajeAugmented realitySocial networksComparative anatomyLearningUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2