Campo Daza, GabrielSequeda Vasquez, Miguel Angel2023-10-272023-10-272023-10-27https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7854A través de la práctica empresarial realizada en Veolia Aguas de Montería S.A.S.; una empresa encargada de la gestión integral del recurso hídrico en el municipio, se logra destacar su compromiso al brindar un servicio de calidad, buen trato a sus colaboradores y responsabilidad social con el medio ambiente. El trabajo de campo realizado en dicha organización se centró en el análisis muestral de aguas residuales resultantes del proceso que se lleva a cabo en la Planta de Tratamientos de Agua Residual Domestica (PTARD) de la ciudad de montería. Las actividades desarrolladas fueron las siguientes: seguimiento al plan de muestreo, elaboración de ensayos de laboratorio y análisis de aguas residuales. Por tanto, se adquirió aprendizaje sobre el funcionamiento y manejo de una PTAR, importancia de un laboratorio de aguas residuales, la finalidad del tratamiento de efluentes y el cumplimiento de objetivos conforme a la calidad ambiental. Como resultado del tiempo laborado dentro del laboratorio interno de la PTAR, se plantea como propuesta de mejora implementar el proceso de reusó de agua residual doméstica en la planta de tratamiento. Por consiguiente, se recolectaron datos muestrales sobre parámetros fisicoquímicos del agua de salida para el estudio de dicha posibilidad y obtener los resultados deseados.1. INTRODUCCIÓN....12. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA....22.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.....22.2. MISIÓN.....22.3. PROPÓSITO.....32.4. VALORES.....32.5. ESTRUCTURA ORGÁNICA.....52.6. DESCRIPCIÓN DEL AREA DE TRABAJO.....73. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL.....84. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA.....165. ACTIVIDADES DESARROLLADAS.....185.1. ACTVIDAD 1: SEGUIMIENTO AL PLAN DE MUESTREO.....185.1.1 TIPOS DE MUESTREO.....185.1.1.1. Muestreo Simple.....185.2.3. SST y SSDE.....246. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO.....256.1. REÚSO DE AGUA RESIDUAL TRATADA.....256.2. METODOLOGIA EXPERIMENTAL.....266.3 VALORACIÓN DE LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LA PTAR NORORIENTAL.....276.3.1. DQO.....306.3.2. PH.....306.3.3. SST.....317. APORTES DEL ESTUDIANTE.....318. CONCLUSIONES.....329. RECOMENDACIONES.....3310. BIBLIOGRAFÍA.....34ANEXOS.....37ANEXO 1. Parámetros fisicoquímicos y sus valores límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales de aguas residuales domésticas, (ARD) y de las aguas residuales (ARD– ARnD) de los prestadores del servicio público de alcantarillado a cuerpos de aguas superficiales. .....37ANEXO 2. Datos de parámetros fisicoquímicos de la PTAR nororiental de Montería.....38ANEXO 3. Datos del promedio mensual del analisis de DQO.....38ANEXO 4. Datos de promedio mensual del análisis de pH en la Ptar Nororiental.....39ANEXO 5. Datos de promedio mensual de SST sobre los afluentes tratados por la Ptar Nororiental de Montería.....40ANEXO 6. Grafica promedio mensual de DQO de la ptar nororiental.....40ANEXO 7. Grafica de promedio mensual de pH de la PTAR Nororiental en semestre 2 del año 2022.....41ANEXO 8. Grafica de promedio mensual del segundo semestre del año 2022 sobre los sólidos suspendidos totales presentes en el tratamiento de la PTAR Nororiental de Montería.....42spaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Apoyo y seguimiento a los análisis en laboratorio de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas de Veolia en la zona nororiental de MonteríaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAgua ResidualPlanta de tratamiento de Agua residualParametros FisicoquímicosMuestreoDQOpHODSSTSSDERecirculaciónVertimientosTratamiento de Agua ResidualGestión integral del recurso hídricoWastewater treatment plantWastewater treatmentDischargesComprehensive management of water resourcesPhysico-chemical parametersWastewaterRecirculationCODpHDOTSSSSSamplingRepositorio universidad de CórdobaRepositorio universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2