Jiménez Narváez, RosbelAcosta Humánez, ManuelRegino Llorente, Over Andres2025-07-102025-07-102025-07-08https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9302El óxido de zinc (ZnO) dopado con cerio (Ce) es un material prometedor para aplicaciones en espintrónica y optoelectrónica, debido a las modificaciones en sus propiedades estructurales, electrónicas y vibracionales. En este estudio, se elaboraron algoritmos en el sofware Matlab y se implementaron para el análisis de espectros Raman de muestras ZnO y ZnO dopado con Ce sintetizadas utilizando el método sol gel y se determinaron los modos normales de oscilación en estos compuestos. Los algoritmos permitieron graficar los espectros, eliminar ruido no deseado durante las medidas, ajuste para sustracción de línea base y detección de picos. Aplicando un ajuste Pseudo-Voigt se identificaron los modos vibracionales, en particular los modos E_2^high y E_2^low, resultados que permiten estudiar propiedades de la estructura cristalina y las propiedades electrónicas del material. Además, se identificaron modos de segundo orden como E_2^high - E2^low, LA, 2LA, TO, 2TO, LO, 2LO, asociados con defectos y calidad cristalina.Zinc oxide (ZnO) doped with cerium (Ce) is a promising material for applications in spintronics and optoelectronics, due to modifications in its structural, electronic, and vibrational properties. In this study, algorithms were developed in MATLAB software and implemented for the analysis of Raman spectra of ZnO and Ce-doped ZnO samples synthesized using the sol-gel method, and the normal vibrational modes in these compounds were determined. The algorithms enabled the plotting of spectra, removal of unwanted noise during measurements, baseline subtraction adjustment, and peak detection. By applying a Pseudo-Voigt fitting, the vibrational modes were identified, in particular the modes E_2^high and E_2^low. These results allow for the study of the crystal structure and electronic properties of the material. Furthermore, second-order modes such as E_2^high - E_2^low, LA, 2LA, TO, 2TO, LO, and 2LO were identified, which are associated with defects and crystal quality.1. Introducción2. Objetivos2.1. General2.2. Específicos3. Marco teórico3.1. Semiconductores3.2. Óxido de zinc (ZnO)3.3. Método sol-gel como medio de preparación de nanopartículas3.4. Espectroscopía vibracional3.5. Espectroscopía Raman3.5.1.Generalidades3.5.2. Principios físicos de la técnica3.5.3. Modos vibracionales de la espectroscopía Raman aplicado a los materiales sintetizados3.6. Ajuste Pseudo - Voigt4. Metodología4.1. Preparación de muestras4.2. Software Matlab4.3. Equipo utilizado4.4. Rutinas empleadas para la caracterización4.4.1. Rutina en Matlab para las gráficas de los espectros Raman sin ningún ajuste4.4.2. Rutina en Matlab para las gráficas de los espectros Raman con ajustes de línea base4.4.3. Rutina en Matlab para los ajustes Pseudo - Voigt y detección de picos5. Resultados y Discusión5.1. Espectros Raman experimentales sin ajustes5.2. Ajustes de línea base para espectros Raman5.3. Espectros Raman con ajustes Pseudo - Voigt5.4 Análisis de FWHM en espectros Raman de ZnO dopado con Ce5.5 Cálculo de la razón de intensidades 𝐼 ( LO ) / 𝐼 ( 𝐸 2 high )6. ConclusionesReferenciasAnexosA. Preparación del ZnO y ZnO dopado con CeB. Rutinas de los espectros RamanB.1. Código de los espectros sin ningún ajusteB.2 Código de los espectros con ajuste de línea baseB.3 Código de los espectros de ajuste Pseudo - VoigtC. Gráficas para la verificación de picos Raman en escala logarítmicaC.1. GráficasC.2 CódigoD. Procedimientos experimentales RamanE. Presentación a eventos académicosapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Estudio de los modos normales de vibración en el compuesto ZnO dopado con cerio utilizando espectroscopía Raman y MatlabTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessZnOCerioEspectroscopía RamanModos normales de oscilaciónMatlabZnOCeriumRaman spectroscopyNormal modes of oscillationMatlabUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2