Arango Meneses, Juan FernandoMartínez Castillo, Germán Andrés2025-01-282025-01-282025-01-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8943GECELCA 3, empresa líder en el sector energético colombiano, enfrenta una problemática crítica relacionada con la operatividad de sus sistemas de izaje, como malacates eléctricos y puentes grúa, esenciales para el manejo de maquinaria pesada en procesos de generación térmica. Actualmente, de los 57 equipos de izaje existentes, 24 están fuera de servicio y los 33 operativos requieren mantenimiento para garantizar un desempeño óptimo. La falta de mantenimiento adecuado, el desgaste por exposición a ambientes corrosivos y la inactividad prolongada desde el cese de operaciones de la unidad G3.0 en 2022 han agravado esta situación, impactando la productividad y seguridad operativa de áreas clave como caldera, carbón y planta de agua. Este proyecto propone actualizar el sistema de gestión de mantenimiento mediante la integración de un plan de mantenimiento correctivo y preventivo en la plataforma Mainsaver. El objetivo principal es optimizar la disponibilidad operativa de los sistemas de izaje en un 80%, mejorando la trazabilidad y gestión de estos equipos críticos. La implementación de este plan permitirá asegurar la operatividad continua y eficiente de los malacates eléctricos y demás equipos de izaje, contribuyendo significativamente al desempeño y sostenibilidad de GECELCA 3.1. INTRODUCCIÓN ................................................ 111.1 OBJETIVOS .......................................... 131.1.1 OBJETIVO GENERAL:.................................... 131.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:....................................... 132. PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA ......................... 132.1 MISIÓN ......................................................... 132.2 VISIÓN .......................................................................... 132.3 OBJETIVOS ................................................... 142.4 RESEÑA DE LA EMPRESA ..................................... 142.5 MAPA DE PROCESOS GECELCA ......................... 152.6 ORGANIGRAMA GECELCA ........................................... 163. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL ........................................ 173.1. Malacates .......................................................... 173.2. Mantenimiento .......................................... 173.3 Mantenimiento Preventivo .................................. 173.4 Mantenimiento Correctivo: ............................ 173.5 Diagnóstico.................................................. 183.6 Mainsaver: ........................................ 183.7 Unidad G3.0: ................................................ 183.8 Unidad G3.2: ................................................. 183.9 Plan de mantenimiento....................................... 183.10 Sistema de gestión de mantenimiento: ......................................... 184. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA ............................. 194.1 Área planta de agua: ............................. 194.2 Area Carbón y Caliza: ......................................... 204.3 Área Turbogrupo: .................................................. 215. ACTIVIDADES DESARROLLADAS .............................................. 225.1 Diagnóstico inicial del sistema de gestión de mantenimiento .......................................... 225.1.1 Reconocimiento en campo de equipos en las áreas de producción ........................... 225.1.2 Registro datos equipos críticos .................................. 285.1.3 Revisión documental en el sistema de gestión organizacional de la empresa ........... 315.1.4 Juntas y reuniones de información de estado de los equipos .................................... 365.1.5 Condiciones del sistema de mantenimiento ........................ 375.2 diseño del plan de mantenimiento correctivo para los sistemas de izaje ......................... 415.2.1 creación de rutas de inspección y formato de registro ...................... 415.2.2 análisis de datos .......................................................... 445.2.3 condiciones y planificación de trabajo ................................ 505.3 diseño de un modelo de mantenimiento preventivo y pruebas para puentes grua y malacates. .............. 605.3.1 El mantenimiento y la lubricación de la grúa .......................... 606. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO ....................................... 786.1 metodología desarrollada .............................................. 786.1.1 Reconocimiento ............................... 786.1.2 gestión de procesos ..................................... 786.1.3 Análisis de datos ........................................ 796.1.5 creación de cronograma de trabajo .......................... 796.1.6 Diseño del Mantenimiento de grúas y malacates ..................... 836.2 INDICADORES DE medición sistema de gestión de mantenimiento. ......................... 856.2.1 indicador: Registro de OT. ...................................................... 856.2.2 Indicador: Planeación del Mantenimiento. ......................................... 856.2.3 Indicador: Órdenes de trabajo atrasadas. ................................ 857. APORTES DEL ESTUDIANTE ................................................ 868. CONCLUSIONES ........................................................ 878.1 recursos humanos ............................................ 878.2 recursos tecnicos ...................................................... 878.3 recursos economicos .......................................... 888.4 infraestructura ............................................. 888.5 documentaciÓn ......................................... 889. RECOMENDACIONES ................................... 89BIBLIOGRAFÍA ................................................ 91ANEXOS ....................................................... 93application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Actualización del sistema de gestión de mantenimiento enfocado en la recuperación de equipos de Izaje (Malacates) en las áreas de la empresa Gecelca 3 S.A.S E.S.PTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPolipastoRecuperaciónMalacatePuente gruaSistema de gestion de mantenimientoMaintenanceRecoveryWinchOverhead craneManagement systemUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2