Yésica Paola, Montes GelesMartinez Mendoza, Lester DavidOrtiz Madera, Ana Milena2025-07-152025-07-152025-07-12https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9341Spa: El proyecto titulado Cartilla Literaria “Córdoba, Tierra de Letras” como herramienta para fortalecer la cultura cordobesa en estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Cecilia de Lleras se desarrolló en la ciudad de Montería, con el objetivo de promover el reconocimiento y fortalecimiento de la cultura literaria del departamento de Córdoba, a través del estudio de obras de autores locales. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, bajo la metodología de investigación-acción, mediante la implementación de talleres pedagógicos y secuencias didácticas construidas a partir de textos representativos del contexto regional. Con relación a los resultados, estos evidenciaron una mayor apropiación de los elementos culturales propios del territorio, así como un incremento en el reconocimiento y valoración del legado literario cordobés por parte de los estudiantes. En conclusión, la cartilla literaria se consolidó como una herramienta pedagógica eficaz para fomentar la identidad cultural y fortalecer el sentido de pertenencia en el ámbito escolar.The project titled "Córdoba, Land of Letters" Literary Primer as a Tool to Strengthen Córdoba Culture in Seventh-Grade Students at the Cecilia de Lleras Educational Institution was developed in the city of Monteria. The objective was to promote recognition and strengthening of the literary culture of the department of Córdoba through the study of works by local authors. The research was framed within a qualitative approach, using an action research methodology, through the implementation of pedagogical workshops and teaching sequences constructed from representative texts of the regional context. The results showed a greater appropriation of the cultural elements of the region, as well as an increase in the students' recognition and appreciation of Córdoba's literary legacy. In conclusion, the literary primer was established as an effective pedagogical tool for fostering cultural identity and strengthening a sense of belonging in the school environment.Introducción................................................................ 12Capítulo 1: El problema de investigación......... 121. Descripción y formulación del problema........121.1.1. Pregunta problema....................................151.2. Objetivos.............................................................151.2.1. Objetivo general.........................................151.2.2. Objetivos específicos.................................161.3. Justificación.........................................................16Capítulo 2: Marco referencial...................................192. Análisis de contenido. ......................................192.1. Antecedentes.....................................................192.2. Marco conceptual.............................................202.2.1. Tendencias en el enfoque teórico..........212.2.2. Enfoque cognitivo....................................222.2.3. Cultura y educación................................222.2.4. Enfoque sociocultural............................232.2.5. Talleres.....................................................242.2.6. Cartilla educativa....................................242.2.7. Secuencias didácticas.............................252.2.8. Proyectos de aula...................................26Capítulo 3: Metodología........................................283.1. Enfoque de Investigación..............................283.2. Método de investigación...............................293.3. Participantes. 293.4. Fases, técnicas e instrumento de investigación 293.5. Fase diagnóstica 293.5.1. Taller 303.6. Fase de diseño 303.6.1. Propuesta de intervención 323.7. Fase de evaluación 44Capítulo 4: Resultados de investigación 454.1. Análisis de resultados del taller diagnóstico 454.2. Análisis de resultados de la fase de ejecución 534.2.1. Primera sesión 544.2.2. Segunda sesión 544.2.3. Tercera sesión. 554.2.4. Cuarta sesión 564.2.5. Quinta sesión. 564.2.6. Sexta sesión. 574.2.7. Séptima sesión 584.2.8. Octavo sesión. 594.2.9. Novena sesión 594.2.10. Décima sesión. 604.3. Análisis de la fase de evaluación. 61Capítulo 5: Conclusiones de la Investigación 635.1. Reflexiones sobre los enfoques de investigación. 635.2. Reflexiones sobre de los objetivos de investigación 655.3. Limitaciones y Futuras líneas de investigación sobre literatura cordobesa 676. Referencias Bibliográficas 697. Anexos 737.1. Anexos 1. Taller de evaluación diagnostica………………….…..737.2. Anexo 2: Imágenes de la sesión diagnostica…...……………...787.3. Anexo 3: imágenes de resultados de la fase diagnostica……………797.4. Anexo 4: Evidencia fotografía de los resultados de las sesiones………...…827.4.1. Primera sesión. 837.4.2. Segunda sesión 837.4.3. Tercera sesión 847.4.4. Cuarta sesión. 857.4.5. Quinta sesión. 867.4.6. Sexta sesión. 887.4.7. Séptima sesión. 907.4.8. Octava sesión. 917.4.9. Novena sesión. 927.4.10. Decima sesión. 937.5. Anexo 5: Cartilla Literaria “Córdoba, Tierra de letras”………….95application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Cartilla "Córdoba, tierra de letras" para fortalecer la cultura literaria cordobesa en estudiantes de grado 7-1 de la institución educativa cecilia de llerasTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/restrictedAccessIdentidadInvestigación-acciónCartilla literariaCórdobaCultura literariaIdentityAction researchLiterary primerCórdobaLiterary cultureUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2