Robles González, Juana RaquelMartínez Arrieta, Noemyz Yamyth2025-02-052025-02-052025-02-05https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9012Se analiza la prevalencia y el comportamiento de la leishmaniasis cutánea (LC) en los municipios del departamento de Córdoba durante el periodo comprendido entre 2018 a 2022. La metodología empleada es de naturaleza cuantitativa, con un diseño no experimental. El estudio se llevó a cabo a partir de los datos registrados en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública y el Instituto Nacional de Salud, con un total de 930 casos registrados. Se estiman tasas de morbilidad por edad, municipio, la tendencia y, cambio porcentual (CP). Se ajusta un modelo de regresión lineal generalizado usando la distribución de Poisson y la función de enlace logarítmica. Se determina la desigualdad geográfica mediante el Índice de Desigualdad de la Pendiente (IDP). Los resultados indican que la leishmaniasis cutánea en el Departamento de Córdoba tiende al aumento durante el periodo de estudio. Los municipios de Puerto Libertador, Tierralta, Valencia, Canalete, La Apartada y Los Córdobas exhiben las tasas de morbilidad más elevadas y mayores riesgos de la enfermedad en estudio respecto a la población. Se observa que los hombres enfrentan un mayor riesgo relativo por esta enfermedad en comparación con las mujeres. Además, se registraron las tasas de morbilidad y riesgos más altos entre las personas pertenecientes al grupo de edad de 12 a 24 años. Se observó que a mayor desigualdad geográfica se presentan tasas de morbilidad m´ as altas y que los mayores riesgos se concentraron en los municipios del sur del departamento.Resumen VAbstract VIAgradecimientos VIIIntroducción 11. Revisión de la literatura 32.Marco teórico 72.1. Definición de vector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.1.1. Enfermedades transmitidas por vectores más comunes . . . 72.2. Leishmaniasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.2.1. Descripción clínica de la Leishmaniasis cutánea . . . . . . . 102.3. Prevalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.3.1. Morbililidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112.3.2. Comparación de tasas de morbilidad . . . . . . . . . . . . . . . 122.4. Modelo Lineal Generalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142.4.1. Modelo de regresión de Poisson. . . . . . . . . . . . . . . . . . 162.5. Cambio Porcentual (CP) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.6. Desigualdades geográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192.7. Generalidades del departamento de Córdoba . . . . . . . . . . . . . . 202.8. Minería de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223. Metodología 233.1. Fases del proceso metodológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234. Resultados y discusión 274.1. Análisis descriptivo del comportamiento de la Leishmaniasis Cutánea en Córdoba en 2018-2022. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274.2. Estimación y estandarización de las tasas de morbilidad por leishmaniasis cutánea en Córdoba. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324.2.1. Aplicación del método indirecto de estandarización . . . . . 334.3. Comportamiento de la Leishmaniasis cutánea através de los años, cálculo del cambio porcentual y cambio porcentual anual promedio. 384.4. Evaluación del riesgo relativo por leishmaniasis cutánea en Córdoba. 404.5. Desigualdad geográfica por Leishmaniasis Cutánea en Córdoba. . 424.6. Discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505. Conclusiones y recomendaciones 525.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 525.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Referencias 59application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Prevalencia y análisis estadístico del comportamiento de la leishmaniasis cutánea en el departamento de Córdoba, 2018-2022Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessLeishmaniasis cutáneaTendenciaPrevalenciaPrevenciónModelo poissonDesigualdad geográficaCutaneous LeishmaniasisTrendPrevalencePreventionPoisson modelGeographical inequalityUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf