Arias Ríos, Jorge EnriqueBetin Ruiz , Andrés JoséArgumedo Montes, Carolina2025-07-252026-07-242025-07-252025-07-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9489La dermatofitosis, conocida comúnmente como tiña, es una de las infecciones cutáneas más prevalentes y recurrentes a nivel mundial. Esta micosis superficial es causada por hongos queratinolíticos de los géneros Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton, Arthroderma, Paraphyton, Lophophyton y Nannizzia, los cuales invaden tejidos ricos en queratina como piel, cabello y uñas. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro la actividad antifúngica del extracto etanólico de Vismia baccifera (L.) frente al dermatofito Nannizzia gypsea. La cepa fue caracterizada fenotípica y genotípicamente mediante análisis morfológicos, PCR de la región ITS y análisis filogenético con BLAST y MEGA11. El extracto vegetal se obtuvo por maceración con etanol al 96 % y se analizó por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). La actividad antifúngica se evaluó mediante los métodos de difusión en placa e inhibición por diluciones seriadas dobles, utilizando clotrimazol como control positivo. La secuenciación de la región ITS confirmó la identidad de la cepa como N. gypsea. Las zonas de inhibición registradas para las concentraciones de 250, 500 y 750 mg L⁻¹ del extracto oscilaron entre 12,63 ± 0,41 mm y 13,17 ± 0,38 mm. La concentración mínima inhibitoria (CMI) fue de 156,25 µg mL⁻¹. Los resultados indican que el extracto etanólico de Vismia baccifera presenta actividad antifúngica in vitro frente a N. gypsea, lo que sugiere su potencial como fuente de compuestos bioactivos con aplicación en el tratamiento de dermatofitosis.Dermatophytosis, commonly known as ringworm, is one of the most prevalent and recurrent skin infections worldwide. This superficial mycosis is caused by keratinolytic fungi from the genera Trichophyton, Microsporum, Epidermophyton, Arthroderma, Paraphyton, Lophophyton, and Nannizzia, which invade keratinized tissues such as skin, hair, and nails. The objective of this study was to evaluate the in vitro antifungal activity of the ethanolic extract of Vismia baccifera (L.) against the dermatophyte Nannizzia gypsea. The fungal strain was phenotypically and genotypically characterized through morphological analyses, PCR amplification of the ITS region, and phylogenetic analysis using BLAST and MEGA11. The plant extract was obtained by maceration in 96% ethanol and analyzed by gas chromatography-mass spectrometry (GC-MS). Antifungal activity was assessed using agar diffusion and broth microdilution methods, with clotrimazole as the positive control. Sequencing of the ITS region confirmed the identity of the strain as N. gypsea. Inhibition zones observed for concentrations of 250, 500 and 750 mg L⁻¹ of the extract ranged from 12.63 ± 0.41 mm to 13.17 ± 0.38 mm. The minimum inhibitory concentration (MIC) was 156.25 µg mL⁻¹. These results indicate that the ethanolic extract of Vismia baccifera exhibits in vitro antifungal activity against N. gypsea, suggesting its potential as a source of bioactive compounds for the treatment of dermatophytosis.Introducción1. Introducción 132. Objetivos 152.1. Objetivo General 152.2. Objetivos Específicos 153. Marco Teórico 163.1. Hongos Dermatofitos 163.2. Dermatofitosis 173.2.1. Patogenia y defensa del huésped 173.2.2. Tratamiento de la dermatofitosis 183.3. Vismia baccifera L. 203.3.1. Distribución geográfica del género Vismia 203.3.2. Extractos del género Vismia con actividad antimicrobiana 204. Metodología 234.1. Tipo de estudio 234.2. Área de estudio 234.3. Caracterización fenotípica y genotípica de una cepa de Nannizzia gypsea mediante análisis morfológicos y técnicas moleculares 234.3.1. Caracterización fenotípica 234.3.2. Caracterización genotípica 244.4. Evaluación de la composición fitoquímica del extracto de Vismia baccifera (L.) a través de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS) 254.4.1. Recolección del material vegetal 254.4.2. Preparación del extracto por maceración con etanol 264.4.3. Análisis fitoquímico del extracto a través de cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) 264.5. Determinación de la actividad antifúngica in vitro del extracto de Vismia baccifera (L.) por el método de difusión en placa y diluciones seriadas dobles 27 4.5.1. Actividad antifúngica in vitro mediante el método de difusión en placa 27 4.5.2. Concentración mínima inhibitoria (CMI) in vitro del extracto de Vismia baccifera (L.) por el método de diluciones seriadas dobles 284.6. Análisis estadístico 295. Resultados 305.1. Caracterización fenotípica y genotípica de una cepa de Nannizzia gypsea mediante análisis morfológicos y técnicas moleculares 305.1.1. Identificación molecular 315.2. Evaluación de la composición fitoquímica del extracto de Vismia baccifera (L.) a través de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas (GC-MS) 315.3. Determinación de la actividad antifúngica in vitro del extracto de Vismia baccifera (L.) por el método de difusión en placa y diluciones seriadas dobles 345.3.1. Actividad antifúngica in vitro mediante el método de difusión en placa 345.3.2. Concentración mínima inhibitoria (CMI) in vitro del extracto de Vismia baccifera (L.) por el método de diluciones seriadas 376. Discusión 397. Conclusiones 448. Recomendaciones 459. Referencias Bibliográficas 4610. ANEXOS 56Tabla 1. Identificación y cuantificación por GC-MS de los componentes del extracto de V. baccifera (componentes con ω > 0,04%, masa, n = 3, p = 0,95). 29Tabla 2. Actividad antifúngica del extracto de V. baccifera frente al dermatofito Nannizzia gypsea cuando se utiliza el método de difusión en placa. 32Figura 1. Características macromorfológicas (A) y micromorfológicas (B) de Nannizzia gypsea. 28Figura 2. Árbol filogenético construido mediante el test de máxima verisimilitud del aislamiento fúngico y secuencias homólogas disponibles en la base de datos GenBank obtenidos mediante el algoritmo NCBI BLAST. 29Figura 3. Aspecto del campo de la placa petri después de 168 h de inoculación de cultivos de Nannizzia gypsea cuando se expusieron al extracto de V. baccifera a diferentes concentraciones: (A) 250 mg L-1; (B) 500 mg L-1; (C) 750 mg L-1 y (D) control. 34Figura 4. Actividad antifúngica (CMI) del extracto etanolico de las hojas de V. baccifera contra Nannizzia gypsea. 35Figura 5. Actividad antifúngica de los controles: DMSO (A) y clotrimazol al 1% (B) contra Nannizzia gypsea. 36application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Evaluación in vitro de la actividad antifúngica del extracto de vismia baccifera (L.) frente al dermatofito Nannizzia gypseaTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessDermatofitosisConcentración mínima inhibitoriaTiñaDermatophytosisMinimuminhibitory concentrationRingwormUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf