Herrera, ConcepciónRuiz Perdomo, Daniela MariaSantero Ramirez, Camila AndreaHerrera Gutierrez, Mariana2025-07-242025-07-242025-07-08https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9475El presente documento expone una propuesta de intervención enfocada en el diseño de estrategias gerenciales para reducir la inasistencia al control prenatal en una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) del municipio de Montería durante el año 2024. A partir de un estudio descriptivo y transversal, se analizaron datos institucionales y se aplicaron encuestas a mujeres gestantes activas en el programa de control prenatal, identificando como principales causas de inasistencia los motivos laborales, las dificultades económicas, barreras de acceso geográfico, inconvenientes administrativos con las EPS y la falta de acompañamiento familiar. La propuesta se fundamenta en la Metodología del Marco Lógico y propone como ejes de intervención la implementación de un plan de educación asistida, la sensibilización a las familias, la capacitación del personal de salud en atención centrada en la usuaria, la flexibilización de horarios de atención, el uso de tecnologías para el recordatorio de citas, y el fortalecimiento de redes de apoyo comunitarias. Además, se plantea una estrategia de monitoreo gerencial mediante indicadores mensuales de adherencia y morbilidad. La intervención tiene como propósito principal mejorar la adherencia a los controles prenatales, promover una atención oportuna y de calidad, y reducir las complicaciones materno-perinatales prevenibles. Esta propuesta se alinea con las políticas públicas de salud materna vigentes en Colombia y responde a las recomendaciones internacionales de la OMS y OPS para garantizar un embarazo seguro y respetuoso.This document presents an intervention proposal aimed at designing managerial strategies to reduce absenteeism from prenatal care services in a Primary Health Care Institution (IPS) located in Montería, Colombia, during the year 2024. Based on a descriptive and cross-sectional study, institutional data and surveys were analyzed among active pregnant women enrolled in prenatal programs. The most frequently reported causes of non-attendance included work-related conflicts, economic limitations, geographic access barriers, administrative issues with healthcare providers, and lack of family support. The proposal is grounded in the Logical Framework Approach and includes key strategic components such as an assisted education plan, family sensitization workshops, healthcare staff training in patient-centered care, extended service hours, personalized appointment reminders through digital tools, and reinforcement of community support networks. The intervention is complemented by a management monitoring strategy through monthly indicators on adherence and maternal morbidity. The core objective of this intervention is to increase compliance with prenatal care, ensure timely and high-quality maternal health services, and reduce preventable maternal and perinatal complications. This approach aligns with Colombian health policies and international recommendations from WHO and PAHO to promote a safe and dignified pregnancy experience.1. INTRODUCCIÓN2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA2.1 Descripción del problema2.2 Formulación del problema2.3 Sistematización del problema3. JUSTIFICACIÓN4. OBJETIVOS4.1 OBJETIVO GENERAL4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS5. MARCO REFERENCIAL5.1 MARCO TEÓRICO5.2 MARCO CONCEPTUAL5.3 MARCO LEGAL5.4 MARCO INVESTIGATIVO5.5 MARCO CONTEXTUAL6. METODOLOGÍA6.1 TIPO DE ESTUDIO6.2 POBLACIÓN6.3 MUESTRA6.3.1 Criterios de Inclusión6.3.2 Criterios de Exclusión6.4 FUENTES DE INFORMACIÓN6.5 UNIDAD DE ANÁLISIS6.6 VARIABLES6.7 MÉTODOS6.7.1 Identificación de actores6.8 Árbol de problemas6.8.1 Árbol de objetivos6.8.2 Análisis de alternativas6.8.3 Presentación de los Resultados6.8.4 Aspectos Éticos6.8.5 Aspectos de Propiedad Intelectual6.8.6 Socialización de los Resultados7. RESULTADOS7.1 CATEGORIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUJERES GESTANTES QUE NO ASISTEN AL CONTROL PRENATAL7.2 CAUSAS DE LAS GESTANTES PARA LA INASISTENCIA AL CONTROL PRENATAL Y SU EFECTO EN LOS INDICADORES GERENCIALES7.2.1 Análisis del árbol de problemas7.3 PROPUESTA DE ESTRATEGIA GERENCIAL QUE CONCIENTICE A LAS GESTANTES SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA AL CONTROL PRENATAL (PLAN DE EDUCACIÓN ASISTIDA)7.3.1 Planeación Estratégica8. DISCUSIÓN9. CONCLUSIONES10. RECOMENDACIONES11. REFERENCIASapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Estrategias para reducir las causas de inasistencia al control prenatal en una institución de salud del municipio de Montería en el año 2024Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessControl prenatalInasistenciaSalud maternaBarreras de accesoEstrategias gerencialesPrenatal careAbsenteeismMaternal healthAccess barriersManagerial strategiesUniversidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/https://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2