PUERTA AVILES, OSCAR ANTONIOCoronado Álvarez, Jisela AndreaHernández Correa, Juan José2025-07-152030-07-142025-07-152025-07-14https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9351La investigación se fundamentó en el análisis espacial de la movilidad urbana impulsada por el uso de la bicicleta en la cicloinfraestructura de Montería, el cual se determina a partir de herramientas espaciales, formularios georreferenciados y resultados cartográficos que permitan diagnosticar el estado actual, la frecuencia de uso y apropiación social por parte de los bici usuarios y, con el fin de establecer un diagnóstico del espacio público para optimizar la planificación urbana. En lo que respecta al estado actual de la red ciclística, se encontró que existen 36 kilómetros (60%) en buen estado; y 6 kilómetros en mal estado (11%), en base a los lineamientos del Ministerio de Transporte. La frecuencia del uso de la bicicleta en las avenida circunvalar presenta un flujo promedio de 3000 bici usuarios de los cuales el 96% usa la red ciclística, mientras que en el sur de la ciudad se observó una subutilización, debido a la alta concentración de puntos de invasión, como es el caso del barrio La Granja, no obstante existen puntos de alta demanda ciclística, empero no existen cicloinfraestructura como es el caso de la carrera 9, en las periferias del barrio Furatena, al sur de la ciudad. En lo que corresponde a la apropiación social, se diagnosticó una latente invasión de la red del centro, en la cual por cada kilómetro se localizan en promedio 7 obstáculos para el ciclista, lo cual se refleja en que 8 de cada 10 personas considera un alto riesgo al transitar por bicicleta en Montería.The research was based on a spatial analysis of bicycle-driven urban mobility within Montería's cycle infrastructure. This analysis is determined using spatial tools, georeferenced forms, and cartographic results. This allows for a diagnosis of the current state, frequency of use, and social appropriation by bicycle users. This allows for a diagnosis of public space to optimize urban planning. Regarding the current state of the cycle network, 36 kilometers (60%) were found to be in good condition, while 6 kilometers (11%) were in poor condition, based on the Ministry of Transportation guidelines. The frequency of bicycle use on the ring road shows an average flow of 3,000 bike users, of which 96% use the bicycle network. In the south of the city, there is underutilization due to the high concentration of invasion points, such as the La Granja neighborhood. However, there are points of high demand for cycling, but there is no cycle infrastructure, as is the case of Carrera 9, on the outskirts of the Furatena neighborhood, in the south of the city. Regarding social appropriation, a latent invasion of the downtown network was diagnosed, in which an average of 7 obstacles are located for cyclists per kilometer. This is reflected in the fact that 8 out of 10 people consider it high risk to travel by bicycle in Montería.ResumenAbstractPresentaciónIntroducciónCapítulo I: Propuesta de investigación: Fundamentos Teóricos, Conceptuales y Metodológicos1.1 Descripción y formulación del problema de investigación1.2 Estudios de movilidad urbana y GeografíaCapitulo II: Condiciones físicas de la red ciclística: Un diagnóstico geográfico del estado real de la cicloinfraestructura en la ciudad de Montería, Córdoba2.1 Caracterización de las franjas de ciclorrutas a distancia de 1 kilómetro en Montería2.2 Caracterización de las franjas de ciclobandas a distancia de 1 kilómetro en MonteríaCapitulo III: Radiografía espacial del uso y la frecuencia de uso en la red ciclística de la ciudad de Montería, a través de la aplicación de herramientas de información geográfica3.1 Accesibilidad a las estaciones de BiSinú en la ciudad de MonteríaCapitulo IV: Apropiación del espacio público y tensiones sociales en la cicloinfraestructura de la ciudad de Montería4.1 Percepción de la sociedad acerca de la movilidad urbana haciendo uso de la bicicleta y el espacio público en la ciudad de Montería, Córdoba4.2 Conflicto por el espacio público, la controversia actual entre la movilidad en bicicleta y las zonas ZER (Zonas de estacionamiento regulado) en MonteríaConclusionesBibliografíaapplication/pdfspaUso de la bicicleta y espacio público: una mirada desde la geografía en la ciudad de Montería, CórdobaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessAnálisis espacialUso de la bicicletaEspacio públicoPlanificación urbanaSpatial analysisBicycle usepublic spaceUrban planningUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf