Fernández Arrieta, Fernan FidelHoyos Monterroza, Ana SofíaMendez Arriola, Ana Cristina2025-07-142025-07-142025-07-11https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9318Este trabajo tuvo como objetivo principal implementar el uso de formatos y una herramienta digital al modelo de Atención Farmacéutica en pacientes hospitalizados de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, durante el periodo de abril a julio de 2025, como apoyo para la identificación de los tratamientos farmacológicos más frecuentes y los criterios clínicos y farmacológicos que justifican una intervención especializada por parte del personal farmacéutico. Se abordó una población con alta prevalencia de polimedicación, uso de medicamentos de alto riesgo y presencia de comorbilidades. Además, se documentó la utilidad de una plataforma digital piloto diseñada para mejorar la comunicación entre el equipo de salud y el paciente, facilitar el Seguimiento Farmacoterapéutico, registrar intervenciones y brindar educación sobre el tratamiento. Los hallazgos demostraron que tanto los pacientes con patologías crónicas como aquellos con traumas agudos y sin antecedentes médicos requieren Atención Farmacéutica activa. La herramienta digital evaluada se posiciona como una estrategia viable para optimizar la seguridad del paciente y fortalecer el rol del farmacéutico hospitalario en la gestión integral del tratamiento.RESUMEN_________________14INTRODUCCIÓN_________________151.MARCO DE REFERENCIA________________181.1.MARCO CONCEPTUAL_______________181.2.MARCO DE ANTECEDENTES__________________221.3.MARCO TEÓRICO____________________241.3.1.Evolución y fundamentos de la Atención Farmacéutica hospitalaria__________241.3.1.1 Origen y consolidación_____________________241.3.1.2.Principios éticos y profesionales_________________241.3.2.El Rol del Farmacéutico en el entorno hospitalario___241.3.2.1.Funciones esenciales____241.3.2.2.Interacción interdisciplinaria__________251.3.3.Problemas relacionados con medicamentos (PRM) y estrategias de intervención de Atención Farmacéutica __________251.3.3.1.Tipología y consecuencias de PRM___________251.3.3.2.El Seguimiento Farmacoterapéutico como estrategia preventiva__________251.3.4.Implementación de tecnologías en la Atención Farmacéutica hospitalaria ________251.3.4.1.Modelos exitosos de Atención Farmacéutica__________261.3.4.2.El papel de la transformación digital en la Atención Farmacéutica__________261.3.4.3.Diseño de plataformas específicas para realizar Atención Farmacéutica________261.4 MARCO LEGAL___________271.5.MARCO HISTÓRICO___________291.5.1.Universidad de Córdoba ______291.5.2.Clínica de Traumas y Fracturas - Ulises Herrera Sánchez_______311.6.MARCO GEOGRÁFICO__________332.OBJETIVOS___________352.1.OBJETIVO GENERAL________352.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS______________353.DISEÑO METODOLÓGICO___________363.1.ENFOQUE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN_______363.2.PRINCIPIOS DE INCLUSION Y EXCLUSIÓN______363.3.POBLACIÓN, TIPO DE MUESTREO Y CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA________363.4.MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS_______373.5.PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN_____373.6.TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS_______384.RESULTADOS Y DISCUSIÓN__________404.1.RESULTADO ESPECIFICO OBJETIVO 1_____404.1.1.Subgrupo: Pacientes Polimedicados sin Patologías de Base (PP-SPB)_____434.2.RESULTADO ESPECIFICO OBJETIVO 2 ____454.2.1.Comparación entre Pacientes con Patologías de Base y Pacientes PP-SPB_______484.3.RESULTADO ESPECIFICO OBJETIVO 3_______515.CONCLUSIONES____________546.RECOMENDACIONES____567.BIBLIOGRAFÍA_________578.ANEXOS_____64application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Implementación tecnológica en la atención farmacéutica de la Clínica de Traumas y Fracturas de Montería, 2025Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAtención farmacéuticaPolifarmaciaPlataforma digitalIntervención farmacéuticaSeguridad del pacienteSeguimiento farmacoterapéuticoMedicamentos de alto riesgoInterdisciplinariedadPharmaceutical CarePolypharmacyDigital platformPharmaceutical InterventionPatient safetyPharmacotherapeutic Follow-upHigh-risk medicationsInterdisciplinarityUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2