Cantero Benitez, Monica CeciliaGarcia Avila, Samuel2025-07-182025-07-182025-07-17https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9410La identificación y seguimiento de proyectos mineros en Montería y Puerto Libertador, Córdoba, permitió caracterizar 54 títulos vigentes en diferentes fases (exploración, explotación, construcción y otros estados), revelando una alta concentración de actividad extractiva en estos municipios. El análisis del estado de licenciamiento ambiental evidenció marcadas disparidades: Montería presenta un mayor grado de formalización, mientras que Puerto Libertador registra predominancia de minería informal e ilegal, con deficiencias en la articulación institucional y en los mecanismos de control. El estudio incluyó un análisis detallado de impactos socioambientales, tomando como caso representativo la mina Las Palmeras (GECELCA S.A. E.S.P.), donde se identificaron afectaciones significativas sobre el recurso hídrico, la calidad del aire, la cobertura vegetal, el suelo y la salud pública. Los resultados reflejan problemáticas comunes asociadas a la actividad minera, como la contaminación de fuentes hídricas, deforestación, degradación del suelo, conflictos por el uso del territorio y vulnerabilidad social en las comunidades locales.The identification and monitoring of mining projects in the municipalities of Montería and Puerto Libertador, Córdoba, led to the characterization of 54 active mining titles in various phases (exploration, exploitation, construction, and others), revealing a high concentration of extractive activity in these territories. The analysis of environmental licensing status showed significant disparities: Montería exhibits a higher degree of formalization, while Puerto Libertador faces widespread informal and illegal mining, with institutional fragmentation and weak oversight mechanisms. A detailed socio-environmental impact assessment was conducted, using the Las Palmeras mine (GECELCA S.A. E.S.P.) as a case study. Notable impacts were identified on water resources, air quality, vegetation cover, soil integrity, and public health. The findings highlight common challenges related to mining activity, including water contamination, deforestation, soil degradation, land use conflicts, and increased social vulnerability in surrounding communities. Although mining remains a key driver of economic development in Córdoba, its sustainability requires institutional strengthening, greater public access to information, improved oversight processes, and progress in formalization efforts with an integrated environmental and social approach.1. INTRODUCCIÓN 91.1. Objetivos 111.1.1. Objetivo general 111.1.2. Objetivos específicos 112. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL 122.0.1. Impacto ambiental de la minería en Córdoba 132.0.2. Seguimiento minero, legislación y procedimiento 142.1. Descripción del problema 162.2. Justificación 182.3. Antecedentes 192.3.1. Antecedentes Internacionales 192.3.2. Antecedentes Nacionales 192.3.3. Antecedentes Locales 203. METODOLOGÍA 213.1. Diseño metodológico 213.2. Metodología de trabajo 223.2.1. Fase de recolección y procesamiento de informacion preliminar 223.2.2. Fase de revisión y análisis de información minera 223.2.3. Fase de análisis de impactos socioambientales y compensaciones 224. RESULTADOS Y ANÁLISIS 234.1. Identificación de proyectos mineros vigentes en Montería y Puerto Libertador 234.1.1. Proyectos mineros en fase de explotación en Montería 234.1.2. Proyectos mineros en fase de explotación en Puerto Libertador 254.1.3. Proyectos mineros en fase de exploración en Montería 264.1.4. Proyectos mineros en fase de exploración en Puerto Libertador 274.1.5. Otros proyectos mineros en diferente estado, Montería y Puerto Libertador 294.1.6. Análisis de los datos recopilados de la matriz minera de estos municipios 304.2. Verificación del estado actual de licenciamiento de los títulos mineros. 324.2.1. Disparidad en el licenciamiento minero entre Montería y Puerto Libertador 344.3. Análisis de los impactos generados por la mina Las Palmeras, Gecelca. 354.4. Elaboración de informe diagnóstico y recomendaciones 405. APORTES DEL ESTUDIANTE 466. CONCLUSIONES 477. RECOMENDACIONES 488. BIBLIOGRAFÍA 49ANEXOS 53application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Apoyo a la identificación y seguimiento de los proyectos mineros y sus posibles impactos socioambientales en los municipios de Montería y Puerto Libertador, CórdobaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessMineríaFormalización mineraImpactos socioambientalesCórdobaMonteríaPuerto LibertadorImpactos por mineríaMiningMining formalizationImpacts caused by miningPuerto LibertadorMonteríaCórdobaEnvironmental impactsSocio-environmental impactsUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2