Herazo Hoyos, CesarBrango, Hernando2023-02-082023-02-082023-02-07https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7049Los planes de gestión documental orientan a las entidades e instituciones a regular y racionalizar durante las etapas o procedimientos donde se produce, recepcióna, moviliza, distribuye, transporta, manipula, organiza, consulta, conserva, custodia y pone a disposición final los documentos. Con base a lo anterior, se fundamentó la práctica E.S.E Camú Momil, donde se identificó la necesidad de Actualizar el manual de gestión documental basándose en la normatividad vigente (Ley 594 de 2000). con el propósito de que el manual de gestión documental permita la organización y manejo de la documentación generada en la E.S.E Camú Momil, Córdoba año 2022. La presente práctica se basa en un estudio de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. Los métodos que se utilizaron fueron el inductivo, la observación y el análisis. Para recoger la información se utilizó la técnica de observación cuyo instrumento fue una lista de chequeo que fue aplicada a los participantes del área de Gestión Documental. Eltipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. En conclusión, al realizar un diagnóstico de la situación que presenta la gestión documental en la ESE Camú Momil, se enfatiza la organización y manejo de archivos, ya que, con la aplicación de la normatividad vigente en el manual se propone mejorar la gestión de la documentación generada al interior de la institución, por ello, la presente práctica es pertinente puesto que, genera muchos impactos positivos en la institución y servirá de apoyo para lograr una mejora en el proceso de archivos que son fundamentales para la institución.ContenidoINTRODUCCIÓN...............................................................................................................101. OBJETIVOS...............................................................................................................121.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................121.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................122. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN ......................................................133. ASPECTOS CORPORATIVOS..............................................................................143.1 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA........................................................................143.2 MISIÓN .........................................................................................................................143.3 VISIÓN..........................................................................................................................143.4 VALORES....................................................................................................................153.5 SERVICIOS QUE OFRECEMOS.............................................................................153.6 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA Y UNIDAD FUNCIONAL.........................................174. MARCO REFERENCIAL .........................................................................................184.1 MARCO TEORICO ...................................................................................................184.2 MARCO CONCEPTUAL..........................................................................................204.3 MARCO LEGAL ........................................................................................................215. METODOLOGÍA........................................................................................................235.1 TIPO DE ESTUDIO...............................................................................................235.2 ESCENARIO DE ESTUDIO.................................................................................235.3 POBLACIÓN, TIPO DE MUESTREO Y CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA..........................................................................................................................235.4 MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS..................245.5 PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ..............245.6 PLAN PARA LA TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS ...............................256. RESULTADOS OBTENIDOS .................................................................................267. CONCLUSIONES......................................................................................................278. RECOMENDACIONES............................................................................................29REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................30ANEXOS.............................................................................................................................32application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Actualización del manual de procedimientos del área de gestión documental de la ESE Camu de MomilTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)GestiónDocumentoOrganizaciónArchivoManagementDocumentOrganizationArchive