Rainer Paul, Villareal ContrerasOrozco Avilez, Jose CamiloTriana Coronado, Leonardo2025-07-182025-07-182025-07-16https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9400El presente proyecto expone los resultados de una investigación cuyo objetivo fue fortalecer las competencias digitales en estudiantes del curso de Comercio Electrónico de la Universidad de Córdoba mediante la implementación de cápsulas de contenido basadas en la metodología de microlearning. La investigación respondió a una necesidad creciente de adaptar los procesos formativos a las exigencias del entorno digital en el área financiera y comercial. Se aplicó una metodología cuantitativa con diseño basado en investigación por diseño, desarrollando instrumentos de diagnóstico y evaluación pretest y post test validados por la OCDE. Los resultados revelaron un aumento significativo en las cinco dimensiones de competencia digital: uso de la tecnología, comprensión del entorno digital, resolución de problemas, comunicación y ciudadanía digital.This project presents the results of a research study aimed at strengthening digital competencies in students of the E-commerce course at the University of Córdoba through the implementation of content capsules based on the microlearning methodology. The research responded to a growing need to adapt educational processes to the demands of the digital environment in the financial and commercial sectors. A quantitative methodology was applied, using a design-based research approach, and diagnostic and evaluation instruments (pre-test and post-test) validated by the OECD were developed. The results revealed a significant increase in all five dimensions of digital competence: use of technology, understanding of the digital environment, problem-solving, communication, and digital citizenship.Capítulo 1. Planteamiento del problema 101.1 Descripción del problema 101.2 Formulación del problema 121.3 Hipótesis 121.4 Objetivos de la investigación 131.4.1 Objetivo General 131.4.2 Objetivos Específicos 131.5 Justificación 13Capítulo 2. Marco referencial 172.1 Antecedentes investigativos 182.1.1 Internacionales 182.1.2 Nacionales 192.1.3 Locales 202.2 Marco contextual 212.2.1 Misión 212.2.2 Visión 212.3 Marco conceptual 22Capítulo 3. Diseño metodológico 253.1 Enfoque de investigación 253.2 Diseño de la investigación 263.3 Población y muestra o Unidades de análisis 283.4 Variables o categorías de análisis 293.5 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 323.6 Análisis de datos 37Capítulo 4. Desarrollo de la investigación 384.1 Componente tecnológico 47Capítulo 5. Resultados 555.1 Análisis Pretest 565.1.1 Dimensión – Uso de la Tecnología 565.1.2 Dimensión - Comprender el contexto digital 585.1.3 Dimensión - Resolución de problemas 605.1.4 Dimensión - Comunicación 615.1.5 Dimensión - Ciudadanía digital 635.1.6 Análisis general pretest 645.2 Análisis de las Actividades aplicadas 665.2.1 Análisis - Foros 665.2.2 Análisis – Evaluación 715.3 Análisis Post-Test 725.3.1 Dimensión - Uso de la tecnología Post Test 735.3.2 Dimensión - Comprender el contexto digital Post Test 755.3.3 Dimensión - Resolución de problemas Post Test 765.3.4 Dimensión – Comunicación Post Test 785.3.5 Dimensión - Ciudadanía digital Post Test 805.3.6 Análisis general Post Test 815.4 Contraste de los Resultados 82Capítulo 6. Conclusiones 85Capítulo 7. Referencias 88Capítulo 8. Apéndice 94application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Influencia del micro learning en la integración de competencias digitales en un entorno de aprendizaje híbrido para estudiantes de comercio electrónicoTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessMicrolearningCompetencias DigitalesComercio ElectrónicoAprendizaje HíbridoInnovación EducativaMicrolearningDigital CompetenciesE-CommerceHybrid LearningEducational Innovationhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2