Ortega Otero, Carmen AuxiliadoraMuñoz Hernandez, Luis Fernando2025-09-302025-11-302025-09-302025-09-29https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9556El presente trabajo de investigación busca analizar los factores sociopolíticos que suscitaron la violencia bipartidista en el corregimiento de Callejas, Tierralta, Córdoba, durante los años 1950 a 1953. Desde un enfoque cualitativo y mediante el método de estudio de caso, se indaga en las memorias y testimonios de los habitantes, lo que permite comprender cómo la confrontación partidista transformó las dinámicas comunitarias. El estudio destaca que la violencia se configuró a partir de la polarización nacional, el accionar de gamonales, la parcialidad de la Iglesia y la ausencia del Estado, factores que contribuyeron a la ruptura del tejido social y al desplazamiento forzado de familias campesinas. Los resultados evidencian que, si bien la comunidad de Callejas recordaba una convivencia armónica antes de los hechos, la irrupción de actores armados externos y la posterior participación de algunos vecinos desencadenaron persecuciones, asesinatos, amenazas y despojo de tierras. Asimismo, se resalta que el campesinado fue el sector más afectado, cargando con el peso de la violencia más allá de las identidades partidistas. El trabajo subraya que, aunque la violencia generó miedo y desconfianza política persistente, la comunidad respondió con acciones de solidaridad y protección mutua, manteniendo así formas de resistencia frente al conflicto. La memoria de estos hechos se ha transmitido de manera oral, configurando un legado que insiste en la defensa de la paz como valor central para las nuevas generaciones.Thais resecar alims to analiza the sociopolítica factors that triggered bipartisan violence in the village of Callejas, Tierralta, Córdoba, during the years 1950 to 1953. Using a qualitative approach and the case study method, the investigation draws on testimonies and collective memories of the inhabitants to understand how partisan confrontation transformed community dynamics. The study highlights the role of national polarization, local power struggles, the partiality of the Catholic Church, and the absence of the State as determining elements that contributed to social fragmentation, forced displacement, and loss of land among peasant families. The findings reveal that, although the community remembered a harmonious coexistence before the events, the arrival of armed groups and the involvement of some neighbors led to persecution, selective killings, threats, and territorial disputes. The results emphasize that peasants were the most affected group, bearing the consequences beyond partisan affiliations. At the same time, the study shows that, despite the persistence of fear and distrust toward politics, the community developed practices of solidarity and mutual protection as forms of resistance. Oral memory has preserved these experiences across generations, underscoring the importance of peace as a central value for the present and future of Callejas.ÍNDICE DE FIGURASRESUMENABSTRACTINTRODUCCIÓN1. CAPITULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA2. OBJETIVOS2.1. OBJETIVO GENERAL2.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS3. JUSTIFICACIÓN4. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL4.1. ANTECEDENTES.4.2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL4.3. MARCO LEGAL4.4. MARCO ESPACIAL4.5. CUADRO OPERACIONAL DE VARIABLES/CATEGORÍAS5. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO5.1. MÉTODO DE ESTUDIO5.2. ENFOQUE5.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.5.4. POBLACIÓN Y MUESTRA6. CAPÍTULO IV. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.6.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS6.2. DATOS GENERALES.7. MATRIZ DE ENTREVISTAS8. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS9. CONCLUSIONES10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS11. ANEXOSapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025La violencia bipartidista en el corregimiento de Callejas, Tierralta, Córdoba, para los años 1950-1953Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessViolencia bipartidistaCallejasTierraltaMemoria colectivaBipartisan violenceCallejasTierraltaCollective memoryUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf