Lancheros Suárez, Valéry JoséAguirre Henao, LeonardoRamos Argel, Juan Miguel2025-10-062025-10-062025-10-06https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9559El presente trabajo de práctica empresarial se desarrolló en la empresa Quimicolor S.A.S., ubicada en el municipio de Guarne, Antioquia, con el propósito de actualizar y fortalecer el sistema de gestión de mantenimiento de las máquinas de empaque de pañitos húmedos en las líneas 1, 5 y 8 de la planta de producción. Durante el diagnóstico inicial se identificaron fallas recurrentes en componentes críticos como cuchillas, rodillos de sellado, bandas transportadoras, motores eléctricos y sistemas de dosificación, lo que afectaba la eficiencia operativa y generaba altos tiempos de inactividad. Ante esta situación, se diseñó e implementó un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, acompañado de formatos estandarizados de inspección, órdenes de trabajo y registros técnicos, con base en las normas ISO 9001 y buenas prácticas de gestión. La ejecución del proyecto permitió mejorar la confiabilidad de los equipos, optimizar la disponibilidad de las líneas de empaque y fortalecer la capacidad del área de mantenimiento, incluyendo la incorporación de personal especializado y la organización del taller con metodología 4S. Como resultado, se lograron avances significativos en la eficiencia productiva y en la sostenibilidad de los procesos industriales de la empresa.1.INTRODUCCIÓN......................................................122. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA..........................132.1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA.....................132.2. Descripción de procesos y áreas de trabajo..142.3. Objetivo de la empresa.....................................192.4. Organigrama general.........................................202.5. Relaciones y Flujos.............................................212.6. Marco Legal.........................................................223. OBJETIVOS..............................................................243.1. Objetivo general----------------------------------------243.2. Objetivos específicos.........................................244. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL.....................254.1. Maquinas línea 1,5 y 8 comparación..............254.2. Funcionamiento de máquina cortadora y empacadora de pañitos.264.3. Bombas centrífugas.........................................294.4. Variador de frecuencia....................................304.5. Rodamientos de rodillos lineales..................304.6. Tela spulace......................................................304.7. Brazos robóticos industriales.........................314.8. Revisión bibliográfica.......................................345. DIAGNÓSTICO ESPECÍFICO DE LA EMPRESA..365.1. Matriz DOFA de la dependencia asignada......365.2. Estrategias FO (Fortalezas + Oportunidades).375.3. Estrategias DO (Debilidades + Oportunidades).375.4. Estrategias FA (Fortalezas + Amenazas)..........375.5. Estrategias DA (Debilidades + Amenazas).......376. ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR............................................376.1. Fase 1: Diagnóstico del sistema de mantenimiento actual.386.2. Fase 2: Diseño de la propuesta de mejora...........................386.3. Fase 3: Implementación del plan de mantenimiento.........397. ACTIVIDADES DESARROLLADAS............................................397.1. Diagnóstico del Sistema de Gestión de Mantenimiento....397.2. Diseño del sistema de gestión de mantenimiento............ 407.3. Diseño y actualización de formatos......................................497.3.1. Formato registro inspección de máquinas de línea de...497.4. Implementación del sistema de seguimiento......................548. CONCLUSIONES..........................................................................669. RECOMENDACIONES..................................................................6710. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................6911. ANEXOS....................................................................................7011.1. ANEXO A. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO........7011.2. Hallazgos en componentes.................................................8411.3. ANEXO B. PLAN DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS DE LAS MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN (LÍNEA 1,5 Y 8)..8711.4. ANEXO C HOJAS DE VIDA.....................................................101application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Actualización del sistema de gestión del mantenimiento de las máquinas de empaque de pañitos húmedos, líneas 1, 5 y 8, de la planta de producción de la empresa Quimicolor S.A.S.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessMantenimientoMáquinas de producciónGestiónEquiposMaintenanceProduction machinesManagementEquipmentUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2