Durango Vertel, Jairo ManuelNavarro Hernández, Wilson2025-02-282025-02-282025-02-28https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9101La presente investigación aborda la problemática asociada al relleno sanitario de la ciudad de Sincelejo, cuya capacidad instalada está al borde del colapso. Este contexto exige la evaluación de alternativas que propicien escenarios más sostenibles para este tipo de infraestructura. Desde una perspectiva sistémica, el estudio integra el ordenamiento territorial y los aspectos relacionados con la protección del Acuífero Morroa, el Arroyo Grande y las transformaciones territoriales que impactan a la ciudadanía en general. El análisis geográfico se centra en las transformaciones territoriales, evaluando la eficacia de los servicios urbanos y la disposición final de los desechos sólidos generados en Sincelejo, los cuales representan un riesgo significativo para el entorno geográfico, incluyendo el relieve, la ecología, los recursos hídricos, la vegetación y la fauna. Estos elementos afectan distintos componentes del espacio territorial: natural, social y económico. Se destaca que Sincelejo se encuentra situada en un paisaje de sabana, apoyándose en el Acuífero Morroa como fuente esencial de abastecimiento hídrico. La investigación abarca diversas comunidades y escalas espaciales, iniciando con un enfoque local que analiza tanto las condiciones específicas del lugar como las posibles consecuencias ambientales, particularmente en el Arroyo Grande. La presencia del vertedero y la laguna de oxidación en la región constituyen fuentes potenciales de contaminación del subsuelo.INTRODUCCIÓN ...............................................1CAPÍTULO I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .....................................101.1.Descripción de la Problemática Socio Ambiental y Localización de la Ciudad con el Entorno.....................101.2. Directrices y Regulaciones en la Gestión del Relleno Sanitario .....30CAPITULO II. PLANIFICACIÓN URBANA Y LA ORGANIZACIÓN SOCIOESPACIAL: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y TEÓRICOS .................. 342.1. Origen y el Estudio de la Ciudad Moderna ....................................342.2. Urbanización y Planificación de la Ciudad, Algunos Elementos Básicos..372.3. El Modelo de Núcleos Múltiples o Modelo de Desarrollo Urbano Polinuclear .......382.4. El Modelo de la Ecología Urbana .............422.5. Hábitat, Medio Ambiente y Calidad de Vida ...............462.6. Infraestructura y Equipamientos Colectivos; Disposición de Residuos Sólidos ......................................52CAPÍTULO III. CONSIDERACIONES GEOHISTÓRICAS DE LA EVOLUCIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE SINCELEJO ...........................583.1. Origen y Crecimiento Urbana de la Ciudad de Sincelejo .........583.2. Determinantes del Crecimiento Urbano de la Ciudad de Sincelejo .........613.3. La Dimensión de la Expansión Urbana de Sincelejo ............ 673.4. Elementos para una Perspectiva Territorial de la Ciudad de Sincelejo... 70CAPÍTULO IV. EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN Y OPERACION DEL RELLENO SANITARIO “EL OASIS” EN LA CIUDAD DE SINCELEJO Y LAS CONDICIONES SOCIO ESPACIALES Y AMBIENTALES.... 764.1. Dterminantes socioespaciales y ambientales del relleno sanitario El Oasis en Sincelejo .....................764.2. Determinantes Ambientales y Rasgos Físicos que Definen a Sincelejo en la actualidad ...........................804.2.1. Geología y Substrato Geológico en la localización y operación del relleno sanitario El Oasis..........................834.2.2. El análisis y unidades cartográficas de Sincelejo.......954.2.3. Cobertura vegetal de Sincelejo ...................................................................984.3. Operaciones, Riesgos y Desafíos en Sincelejo......................................................1024.4. Estrategias para Mitigar Riesgos Ambientales y Socioespaciales......1054.5. Hacia la Creación de un Escenario Futuro para la Relocalización y Operación del Relleno Sanitario...................107CONCLUSIONES.............................................................119REFERENCIAS.........................................................123application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Condiciones socioespaciales y ambientales del relleno sanitario el oasis: caso de estudio en la ciudad de Sincelejo, Sucre - ColombiaTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessRelleno sanitarioSubstracto geológicoSanitary landfillGeological substrateUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2