Villadiego Lorduy, Jorge RafaelGómez Ramos, Arnulfo ManuelCoronado Valle, Maria FernandaCorrea Ospina, Carlos Andrés2025-10-012030-09-292025-10-010025-09-29https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9557Este informe, denominado “Impactos ambientales y dinámicas espacio – temporales presentes en el humedal ciénaga de Betancí, municipio de Montería”. Es el producto de un estudio dirigido a valorar los efectos socioambientales que inciden en este relevante humedal del departamento de Córdoba, Colombia. El estudio surge ante la creciente preocupación por la rápida degradación de los humedales a escala global y local, y la necesidad de entender los cambios en el uso del suelo, las dinámicas ecológicas y los problemas sociales que afectan la sostenibilidad de estos ecosistemas. La ciénaga de Betancí, situada al sureste de Montería, es un ecosistema esencial para las comunidades locales, no solamente por los beneficios ambientales que ofrece tales como la regulación de la temperatura, regulación del agua, la distribución de recursos y la preservación de biodiversidad, sino también por su economía y cultura de la región. No obstante, en las últimas décadas problemáticas como el cambio climático, la expansión de las fronteras agrícolas, la construcción de infraestructura hidráulica y su desconexión con el río Sinú han provocado significativas alteraciones en su funcionamiento natural, lo que ha venido amenazando la integridad ecológica del humedal como el bienestar de las comunidades que dependen de él. Este proyecto se desarrolló a partir de una metodología integral que comprendió la recopilación de datos a través de entrevistas, encuestas, talleres participativos con las comunidades aledañas, el análisis de información cartográfica y estadística y la elaboración de cartografías temáticas para identificar los principales cambios espacio temporales y problemáticas ambientales. Se abordaron temas como la evolución del paisaje, el cambio en las coberturas del suelo, la percepción de las comunidades frente al tema de ambiente y la gestión institucional de la ciénaga.Presentación1. Problema de Investigación.2. Justificación.3. Objetivos3.1 Objetivo General.3.2 Objetivos Específicos.4 . Marco Teórico y Estado del Arte.4.1 Marco Teórico.4.1.1 Geografía Ambiental4.1.2 Teoría General de Sistemas (TGS)4.1.3 Humedales y Servicios4.1.4 Problemas y Conflictos Ambientales4.1.5 Desarrollo Sostenible4.1.6 Prospectiva Territorial (Construcción de Escenarios)4.2 Estado del Arte.4.2.1 Los humedales y su Importancia.5. Metodología.5.1 Fases de la Investigación5.1.1 Fase Uno: Componente Metodológico5.1.2 Fase Dos: Impactos Ambientales y Cambios en el Uso del Suelo.5.1.3 Fase Tres: Factores Socioambientales5.1.4 Fase cuatro: Construcción de Escenario6 Resultados6.1 CAPITULO I: Evaluación de Impactos Ambientales y Transformaciones del Uso del Suelo en la Ciénaga de Betancí a partir de Análisis Geoespacial y Geohistórico6.1.1 Humedal Ciénaga de Betancí: Contextualización General y Análisis geohistórico6.1.2 Caracterización Ecológica y Física del Humedal.6.1.3 Dinámicas Hidrológicas y del Espejo de Agua: Cambios Históricos (1996–2023; Efectos de Urrá y Terraplenes; Análisis Espacio-Temporal)6.1.4 Transformaciones en el Uso del Suelo6.1.5 Evaluación de impactos Ambientales en la Ciénaga de Bentancí6.1.6 Modelo Fuerza, Presión, Estado, Impacto y Respuesta (FPEIR).6.2 CAPITULO II: Factores Socioambientales y su Contribución al Deterioro de la Ciénaga de Betancí6.2.1 Sinergias de Factores Socioambientales6.2.2 Bajo Nivel Educativo: Obstáculo para la Participación y el Desarrollo Local6.2.3 Desafíos Socioeconómicos: Pobreza y miseria en Betancí6.2.4 Desafíos de la Educación Ambiental en Betancí: Limitaciones, Oportunidades y problemática ambiental6.2.5 Gestión ambiental publica y comunitaria en el humedal6.2.6 Los Cabildos Indígenas Como Organización Comunitaria.6.2.7 Síntesis de Factores en el humedal Betancí6.3 CAPITULO III: Escenarios Prospectivos y Estrategias integrales en la Ciénaga de Betancí6.3.1 Diagnóstico de Problemáticas Ambientales en la Ciénaga De Betancí Desde la Perspectiva Comunitaria Participativa.6.3.2 Escenarios de Prospectiva Territorial para la Ciénaga de Betancí6.3.3 Poderes e Intereses de Actores en la Ciénaga de Betancí.6.3.4 Escenarios Tendencial (2025-2035)7 . Conclusión8 . Recomendaciones9 . Bibliografíaapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Impactos ambientales y dinámicas espacio-temporales presentes en la Ciénaga de Betancí, municipio de MonteríaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessProblemas y conflictos ambientalesProspectiva territorialTransformación del paisajeSostenibilidad AmbientalGestión ambientalEnvironmental problems and conflictsTerritorial prospectiveLandscape TransformationEnvironmental SustainabilityEnvironmental managementUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf