Segura Guevara, Fredys FernandoOlaya Nieto, Charles WilliamEspitia, IbisValle, Yarima2021-07-132021-07-132021-07-12https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4312LISTA DE TABLAS xLISTA DE FIGURAS xiRESUMEN xiiINTRODUCCIÓN 1OBJETIVOS 4OBJETIVO GENERAL 4OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4MARCO TEÓRICO 5UBICACIÓN TAXONÓMICA 5DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE 5ZOOGEOGRAFÍA 6HABITAT 7ALIMENTACIÓN 7REPRODUCCIÓN 8PESQUERÍA 9MATERIALES Y MÉTODOS 11LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 11MUESTRAS 13MEDICIONES 13EXTRACCIÓN DE LAS GÓNADAS 14PROPORCIÓN SEXUAL 14ÍNDICES DE MADUREZ SEXUAL 14Índice gonadosomático (IGS1) 14Índice gonadosomático corregido (IGS2) 15Índice gonadal (IG) 15TALLAS DE MADUREZ SEXUAL (TMM) 15DIÁMETRO DE OVOCITOS MADUROS 16ÉPOCA DE DESOVE 16FECUNDIDAD 17ANÁLISIS ESTADÍSTICO 17RESULTADOS Y DISCUSIÓN 19PROPORCIÓN SEXUAL 22ÍNDICES DE MADUREZ SEXUAL 23ÉPOCA DE DESOVE 27TALLAS DE MADUREZ SEXUAL 29DIÁMETRO DE OVOCITOS MADUROS 31FECUNDIDAD 34CONCLUSIONES 37BIBLIOGRAFÍA 38application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2021Biología reproductiva del moncholo Hoplias malabaricus (BLOCH, 1794) en la ciénaga grande de lorica, ColombiaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Madurez gonadalÉpoca de reproducciónDesoveFecundidadConservaciónGonadal maturityBreeding seasonSpawningFertilityConservation