Doria Sierra, CarlosPineda Mejía, María Elena2021-09-252021-09-252021-09-22https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4557La Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en su compromiso con la educación económica y financiera de los colombianos, ha creado puntos de información y capacitación en diferentes universidades y cámaras de comercio, los cuales están abiertos al público en general (Universidad EAFIT, s.f.), uno de ellos es el Punto de la Bolsa de Valores de la Universidad de Córdoba. La alianza entre estas entidades permite que los Puntos BVC tengan acceso pasivo a las plataformas transaccionales del mercado de capitales colombiano para que sean usadas por los usuarios con fines informativos y académicos. El Punto de la Bolsa de Valores de la Universidad de Córdoba cuenta con cinco pantallas E-BVC que permiten el acceso a sus visitantes al mercado de capitales en tiempo real, para la toma de decisiones de inversión. El punto de la bolsa de valores de Colombia de la Universidad de Córdoba es un espacio para recibir a los diferentes Inversionistas, Emisores, Sociedades Comisionistas de Bolsa, estudiantes y demás personas interesadas en conocer acerca de los Mercado de Capitales Colombiano, con un talento humano capacitado que aplica los valores y políticas impartidos por la Universidad de Córdoba (Universidad de Córdoba, s.f.). Por otra parte, este informe se desarrolló en 3 capítulos; en el primero se describen las generalidades de la Universidad de Córdoba, misión y visión , estructura organizacional y actividades de la entidad; en el segundo capítulo, se evidencia todo lo referente a la dependencia en la cual se desarrollaron las prácticas empresariales, organigrama y funciones; y en el tercer capítulo, se explican las actividades desarrolladas durante la práctica, cronograma de actividades y la propuesta de mejoramiento1. DEDICATORIA 32. INTRODUCCION 43. OBJETIVOS 54. CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 64.1 4.1 Nombre de la institución 64.2 Estructura organizacional 74.3 4.3 Actividades de la entidad 105. CAPITULO II: DESCRIPCIÓN DE LA DEPENDENCIA DONDE SE REALIZÓ LA PRACTICA 115.1 Organigrama 115.2 Funciones 126. CAPITULO III: ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LA PRACTICA O PASANTÍA 176.1 Descripción y formulación del problema 176.2 Plan de trabajo 186.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 196.4 Descripción detallada de actividades 197. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO 218. CONCLUSIONES 229. ANEXOS 23application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2021Órgano de divulgación quincenal del mercado bursátil y actividades desarrolladas en el Punto de la Bolsa de la Universidad de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)DivulgaciónDivulgation