Jimenez Guerra, Yira Marcela2019-12-092019-12-092019-12-06https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2266En la actualidad las empresas realizan una autoevaluación para buscar una mejor calidad de sus servicios, esto con el fin de ser más competitivos en el mercado y en el sector en el cual se desenvuelven, el plan de mejoramiento es una herramienta esencial para obtener los objetivos deseados por la parte administrativa de la empresa. Este sirve para la prevención y corrección de las fallas que se presenta en cada proceso que realiza diariamente para su funcionamiento y desarrollo de su actividad económica. H. James Harrington (1993), “Para mejorar un proceso, significa: cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso.” La gerencia desempeña un importante papel debido a que debe procurar que la organización sea eficiente y eficaz en todas las funciones y actividades que esta presta y ofrece al público y clientes en general, la administración o gerencia busca garantizar un mayor beneficio para todas las personas que intervienen en cada proceso que desarrolla la entidad.Dedicatoria ............................................................................... 43. Introducción ................................................................................. 94. Objetivos .......................................................................... 104.1. Objetivo General ........................................................ 104.2. Objetivos Específicos ................................................................ 105. Justificación ................................................................ 11CAPITULO I .................................................................. 136. Descripción de la entidad ..................................................... 136.1. Nombre de la institución ..................................................... 136.2. Misión y Visión .................................................................... 146.2.1. Misión .................................................................... 146.2.2. Visión .................................................................... 156.3. Valores corporativos .................................................... 156.4. Logo .................................................................................... 166.5. Estructura organizacional (Organigrama funcional) ......... 166.6. Actividades de la entidad ................................................. 166.7. Capacidad instalada ................................................ 18CAPITULO II .................................... 197. Descripción de la dependencia donde realizó la práctica o pasantía.........197.1. Organigrama ............................................................ 197.2. Funciones ................................................................... 19CAPITULO III .................................................................... 218. Actividades realizadas durante la práctica o pasantía .................. 218.1. Descripción del problema ................................................. 218.2. Plan de trabajo ................................................. 228.3. Cronograma de actividades .................................... 248.4. Descripción detallada de las actividades ..................... 258.4.1. Actividad No. 1-Relación de personas (afiliados EPS y particulares) ............................... 258.4.2. Actividad No. 2-Realización de encuestas ................... 258.4.3. Actividad No. 3-Acompañamiento en procesos ..................... 258.4.4. Actividad No. 4-Organización de documentos ...................... 268.4.5. Actividad No. 5-Diligenciar gastos de compras de alimentos ...............268.4.6. Actividad No. 6-Actualización e ingreso de información financiera y contable ............... 268.4.7. Actividad No. 7-Registro de facturación .......................... 278.4.8. Actividad No. 8-Apoyo en proceso de habilitación ....................... 279. Propuesta de mejoramiento .................................................................... 2810. Conclusiones ..................................................................................... 3111. Referencias bibliográficas ................................................................. 3312. Anexos ..................................................................................... 35Anexo 1 ............................................................................................ 35Anexo 2 ............................................................................... 35Anexo 3 ........................................................................................ 36application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2020Plan de mejoramiento del área administrativa y contable de la empresa Saber Vivir de la Costa S.A.S.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)AutoevaluaciónPlan de mejoraProcesosCompetitividadSelf appraisalImprovement planProcessesCompetitiveness