Ripoll García, Luz DaryRicardo Figueroa, ValentinaRosso Jiménez, Santiago2024-07-112024-07-112024-07-05https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8376El intento de suicidio en personas mayores constituye un desafío clínico y de salud pública debido a que refleja una compleja interacción de factores psicológicos, sociales y de salud, a medida que las personas envejecen, pueden enfrentar una serie de desafíos físicos, emocionales y sociales que aumentan su vulnerabilidad al suicidio. Debido a esto, es necesario identificar diversas estrategias preventivas, desde intervenciones clínicas hasta programas comunitarios, con el objetivo de reducir la incidencia de intentos de suicidio y promover el bienestar emocional y social de las personas mayores. Objetivo. Describir el intento de suicidio en personas mayores en Córdoba- Colombia, 2019-2023. Materiales y métodos. Estudio con enfoque cuantitativo descriptivo retrospectivo. Se utilizó la fuente secundaria brindada por el SIVIGILA y se transfirió a una base de datos teniendo en cuenta las variables de interés relacionadas en la ficha de notificación de intento de suicidio (Código INS: 356), dando una población de estudio de 80 casos. Resultados. Se observa que en su mayoría (73.75%) los intentos de suicidio se realizaron en la población adulta mayor del sexo masculino teniendo en cuenta que el 37.5% de las personas mayores se encontraba en el grupo etario de 60-64 años, que a su vez sucedieron en su mayoría en la capital cordobesa (73.75%) específicamente en el área de la cabecera municipal (71.25%), en donde se evidenció que el mecanismo más utilizado fue la intoxicación con un 63.75%, en donde prevalecían los factores de riesgo; trastorno depresivo, trastorno psiquiátrico con la correspondiente ideación suicida persistente. Conclusiones. El aumento de intentos de suicidio entre las personas mayores en Córdoba, Colombia, es un llamado urgente a la acción, requiere una respuesta integral que aborde no solo los factores individuales de riesgo, como la depresión y el aislamiento social, sino también los desafíos estructurales, como el acceso limitado a servicios de salud mental y el apoyo comunitario.Suicide attempts in older people constitute a clinical and public health challenge because they reflect a complex interaction of psychological, social and health factors. As people age, they may face a series of physical, emotional and social challenges that increase their vulnerability to suicide. For this reason, it is necessary to identify various preventive strategies, from clinical interventions to community programs, with the aim of reducing the incidence of suicide attempts and promoting the emotional and social well-being of older people. Objective. Describe attempted suicide in older people in Córdoba- Colombia, 2019-2023. Materials and methods. Retrospective descriptive quantitative approach study. The secondary source provided by the SIVIGILA was used and transferred to a database considering the variables of interest related to the suicide attempt notification form (INS Code: 356), giving a study population of 80 cases. Results. It was observed that the majority (73.75%) of suicide attempts were made in the male population, considering that 37.5% of the older persons were in the 60-64 age group, which in turn occurred mostly in the capital of Córdoba (73.75%), specifically in the municipal capital (71.25%), where it was shown that the most frequently used mechanism was intoxication (63.75%). 75%) specifically in the municipal capital (71.25%), where it was evident that the most used mechanism was intoxication with 63.75%, where risk factors prevailed, depressive disorder, psychiatric disorder, and persistent suicidal ideation. Conclusions. The increase in suicide attempts among older people in Córdoba, Colombia, is an urgent call to action, requiring a comprehensive response that addresses not only individual risk factors, such as depression and social isolation, but also structural challenges, such as limited access to mental health services and community support.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 161.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 161.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 201.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA 202. JUSTIFICACIÓN 213. OBJETIVOS 233.1 GENERAL 233.2 ESPECÍFICOS 234. MARCO DE REFERENCIA 244.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 244.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 284.3 MARCO TEÓRICO 424.4 DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DEL ESTUDIO 494.5 MARCO LEGAL 505. DISEÑO METODOLÓGICO 545.1 TIPO DE ESTUDIO 545.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO 545.3 POBLACIÓN 555.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 555.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 555.6 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 555.7 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS 565.8 ASPECTOS ÉTICOS 576. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 596.1 CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE PERSONA, TIEMPO Y LUGAR EL INTENTO DE SUICIDIO EN LAS PERSONAS MAYORES EN CÓRDOBA- COLOMBIA, 2019-2023. 596.2 IDENTIFICACIÓN DE CASO Y MECANISMO DEL INTENTO DE SUICIDIO EN LAS PERSONAS MAYORES EN CÓRDOBA-COLOMBIA, 2019-2023 676.3 FACTORES DESENCADENANTES Y LOS FACTORES DE RIESGO DEL INTENTO DE SUICIDIO EN LAS PERSONAS MAYORES EN CÓRDOBA- COLOMBIA, 2019-2023 717. CONCLUSIONES 748. RECOMENDACIONES 75BIBLIOGRAFÍA 77ANEXOS 87application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2024Intento de suicidio en personas mayores. Córdoba- Colombia, 2019-2023Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessVigilancia epidemiológicasSuicidioIntentoPersona mayorEnfermería geriátricaSalud mentalEpidemiological monitoringSuicideAttemptedAgedGeriatric nursingMental healthUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2