Ripoll García, Luz DariMarrugo-Negrete, JoséDoria Carmona, María Alejandra2025-02-072028-02-072025-02-072025-02-07https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9048Analizar la concentración de mercurio a través de muestras biológicas de sangre y cabello a la población del municipio de Ayapel en la zona urbana y rural. Metodología. Pertenece al paradigma positivista de enfoque cuantitativo, se trabajó con los datos recopilados en el proyecto Base de datos del proyecto “Mecanismos de monitoreo para la minimización del riesgo en salud humana por contaminación por metales pesados”. código 167 en la población del municipio de Ayapel, 82 sujetos que aportaron matriz biológica de cabello y 79 de sangre. La concentración de mercurio total en todas las muestras se determinó mediante un analizador directo de mercurio (Mylestone DMA 80 Tri Cell) Resultados. Para las muestras de sangre, 53.2% corresponde al sexo femenino y 46.8% al sexo masculino; en relación con las muestras de cabello 51.2% es de sexo femenino y 48.8% masculino. El rango de las concentraciones de mercurio en cabello entre los participantes estuvo entre 258.55 μg/kg y 37.777,45 μg/kg; siendo la mediana de 1921,78μg/kg y el promedio de 3037,19μg/kg (100% fuera de los límites permisibles). En la matriz biológica de sangre las medidas de tendencia central los siguientes valores: rango entre 0.56μg/kg y 28.82 μg/kg; el promedio de 81 sujetos se ubicó en 6.87μg/kg, la mediana fue representada 11.7 μg/kg; la moda en 6 μg/kg (100% fuera de los límites permisibles. Conclusiones. Los niveles de mercurio, en muestras de cabello y sangre en la población de Ayapel (Córdoba, Colombia) evidencian cifras elevadas del metal en sangre y cabello; los residentes en la zona rural (más cercana a los sitios de explotación aurífera) tienen mayores concentraciones que los sujetos residentes en zona urbana del municipio.RESUMEN 10ABSTRACT 11INTRODUCCIÓN 121. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 142. OBJETIVOS 172.1 GENERAL 172.2 ESPECÍFICOS 173. MARCO REFERENCIAL 183.1 MARCO HISTÓRICO 183.2 MARCO INVESTIGATIVO 213.2.1 Ámbito internacional 233.2.2 Ámbito nacional 233.3 MARCO LEGAL 293.3.1 Normativa internacional 303.4 MARCO CONCEPTUAL 423.5 MARCO TEÓRICO 363.5.1 Mitigación de la exposición e intoxicación por mercurio 383.5.2 La exposición al riesgo 434. METODOLOGÍA 474.1 TIPO DE ESTUDIO 474.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO 474.3 POBLACIÓN 484.4 MUESTRA 514.4.1 Unidad de análisis 524.5 FUENTES DE INFORMACIÓN 524.6 MATERIALES Y MÉTODOS 524.7 PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO 534.8 PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 544.9 ASPECTOS ÉTICOS 544.10 ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 554.11 SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS 555. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 565.1 DISTRIBUCIÓN DE LA INTOXICACIÓN POR METALES PESADOS (HG)5.1.1 Concentraciones según zona de residencia 595.1.2 Concentraciones de mercurio en cabello según sexo 595.2 NIVELES DE MERCURIO EN MUESTRAS DE CABELLO Y SANGRE 615.2.1 Niveles de mercurio en muestras de sangre y cabello según sexo 635.2.2 Niveles de mercurio en muestras de sangre y cabello según procedencia 655.3 EVIDENCIA CIENTÍFICA DE LA EFICACIA DE LAS MATRICES BIOLÓGICAS CABELLO Y SANGRE PARA EL TAMIZAJE 666. DISCUSIÓN 697. CONCLUSIONES 74RECOMENDACIONES 75REFERENCIAS 76ANEXOS 85application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Concentraciones de mercurio en muestras biológicas de sangre y cabello de la población de Ayapel Córdoba en zona urbana y ruralTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessConcentración de mercurioMatrices biológicas humanasMercury concentrationHuman biological matricesUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf