Espriella Vélez, Nicolás Antonio de laYances, Julio MaderaTorres Contreras, Martín Elías2024-11-142024-11-142024-11-13https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8721En los sistemas ferrimagnéticos los espines se alinean antiparalelamente al interior de la red, pero a diferencia de los materiales antiferromagnéticos las magnitudes de los momentos magnéticos son distintas. Esto conlleva a que en los ferrimagnetos exista una magnetización espontánea por debajo de la temperatura crítica, en la cual se da una transición de fase. Las estructuras ferrimagnéticas experimentan interesantes fenómenos con potenciales aplicaciones en la industria moderna y la tecnología contemporánea, útiles para el mejoramiento de la calidad de vida de la humanidad. Las configuraciones de espines mixtos, como las ferrimagnéticas, han sido ampliamente estudiadas tanto teórica como experimentalmente, lo cual se comprueba en los estudios realizados por, N. De La Espriella et al. El objetivo de este trabajo es la caracterización termomagnética de un sistema ferrimagnético de momentos magnéticos 2 y 7/2, el cual está estructurado en una red bidimensional compuesta por dos subredes cuadradas A y B. La caracterización del ferrimagneto consiste en el análisis de diversos fenómenos magnéticos experimentados por el sistema, cuando se consideran interaciones internas y externas en la red. Para el estudio de esta configuración se usan técnicas de simulación Monte Carlo, algoritmos tipo baño térmico y una configuración antiferromagnética basada en un modelo de Ising mixto.INTRODUCCIÓNESTRUCTURAS Y FENÓMENOS MAGNÉTICOSConfiguración FerromagnéticaConfiguración AntiferromagnéticaConfiguración FerrimagnéticaParedes de DominiosInteracción de IntercambioAnisotropía de Ion SimpleTransciones de Fases de Primer y Segundo OrdenHistéresis MagnéticaAnisotropía de Intercambio (exchange bias)Temperaturas de CompensacíonModelo de Ising BidimensionalSuperparamagnetismoRESULTADOS Y ANÁLISISComportamiento de HistéresisEfectos del Campo D1Efectos del Campo D2Efectos de intercambio: J2 >= 0Comportamientos de Exchange Bias: J2 > 0Análisis de las Temperaturas de Compensación, Discontinuas y CríticasCONCLUSIONESREFERENCIASMétodo Monte Carlo (Apéndice A)application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2024Comportamiento de histéresis, exchange bias y compensación en un ferrimagneto tipo IsingTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessFerrimagnétoExchange biasCompensaciónHistéresisModelo de IsingFerrimagnetExchange biasCompensationHysteresisIsing modelUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2