García Negrete, AlanPeña Doria, Amaury Alberto2018-04-242018-04-242018-04-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/706Este estudio describe el proceso de diseño, construcción y validación, de un vehículo de tracción humana de tipo reclinado (VTH recumbent), el cual está enfocado a la política de movilidad sostenible y es adaptable a las condiciones del terreno en el municipio de Montería. El propósito de este vehículo es que sea una alternativa de transporte para las personas de la zona rural y urbana de la ciudad, contribuyendo significativamente en la reducción de la contaminación. Se utilizan metodologías de diseño basadas en la x-bilidad e ingeniería concurrente, que facilitaron y simplificaron el diseño, fabricación, tiempo, costo y utilización del producto. Se establecen las cargas máximas que arrojaron las condiciones de terreno más adversas ejecutando análisis estáticos para el chasis, mediante simulaciones por computador. Se muestra la evaluación de su uso en los diferentes terrenos para los cuales se puede adaptar, se realiza la validación mediante un análisis dinámico del prototipo, donde se determina su comportamiento usando modelos analíticos o por experimentación, en cuanto a la aceleración, frenado, resistencia a la rodadura, estabilidad, maniobrabilidad, transferencia de carga, vuelco e impacto y se concluye que el VTH adquiere buenas propiedades debido a la implementación de las características recomendadas, el buen aporte del diseño en detalle sobre el aumento del rendimiento en la construcción, ahorro de costos y tiempo; finalizando con la deducción de las variables dinámicas que se generan y cómo estas afectan las capacidades del vehículo.spaCopyright Universidad de Córdoba, 2020X-bilidad, Movilidad sostenible, Vehículo de Tracción Humana, SubvirajeDiseño y construcción de un vehículo de tracción humana (VTH), enfocado a la movilidad sostenible y adaptable a las condiciones del terreno en el municipio de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)