Santafé Patiño, GilmarOviedo Padrón, Eylen GisellSantafé Patiño, Gilmar2025-07-162025-07-162025-07-162025-06-26https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9359Los metabolitos de origen natural son fundamentales porque representan una fuente inagotable de moléculas con estructuras y funciones únicas que han evolucionado para cumplir roles específicos en los organismos que los producen. Su diversidad estructural y su potencial bioactivo son importantes características para la inhibición de radicales libres, debido a su capacidad antioxidante, la cual les permite neutralizar especies reactivas de oxígeno (ROS) que causan estrés oxidativo en los sistemas biológicos. Este estrés está relacionado con el envejecimiento celular y diversas enfermedades como cáncer, Alzheimer, diabetes y enfermedades cardiovasculares (Sarmiento, J. (2022)). Es así que numerosas sustancias bioactivas se han extraído en los últimos años de una variedad de organismos marinos como: tunicados, esponjas, corales blandos, moluscos, entre otros (Carroll, A. R., Copp et al 2023). Dentro de este grupo de organismos marinos se encuentra la especie Palythoa caribaeorum, un antozoo colonial ampliamente distribuido en el Caribe, que ha sido identificado como una fuente de compuestos con propiedades antioxidantes, los cuales pueden desempeñar un papel clave en la mitigación del estrés oxidativo para combatir estas enfermedades crónicas y degenerativas (Mendoza-Gonzales et al. 2014). Por lo que en esta investigación buscó enfocarse en la caracterización química de los metabolitos secundarios mayoritarios presentes en esta especie evaluando su capacidad antioxidante frente a los radicales DPPH• y ABTS+•. la identificación de estos metabolitos fue realizada por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) y por comparación con datos bibliográficos. Por otro lado la evaluación de la actividad antioxidante del extracto etanólico presentó resultados promisorios. Frente al radical catiónico ABTS+• encontrando valores de IC50 de 56,154ppm. En cuanto a los ensayos antioxidantes por el método del radical DPPH• no se encontró buena capacidad captadora de radicales libres. Los resultados obtenidos permiten concluir que los metabolitos extraídos de Palythoa caribaeorum tienen capacidad para reducir la actividad de los radicales indicando su acción antioxidante en el caso de ABTS+•.RESUMENINTRODUCCIÓNOBJETIVOSOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECÍFICOSMARCO TEÓRICOORGANISMOS MARINOSPHYLUM CNIDARIAPALYTHOAMETABOLITOS SECUNDARIOS DE PALYTHOA CARIBAEORUMACTIVIDAD ANTIOXIDANTEDPPH• Y ABTS+•DPPH•ABTS+•ANÁLISIS ESTADÍSTICOANÁLISIS INSTRUMENTALCROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADO A ESPECTROMETRÍA DE MASASMETODOLOGÍARECOLECCIÓN DE LA MUESTRAMateriales Y Equipos:MACERACIÓN DEL ESPÉCIMENPRUEBAS QUÍMICAS PRELIMINARES.TÉCNICAS CROMATOGRÁFICASCROMATOGRAFÍA EN COLUMNAEVALUACIÓN ANTIOXIDANTE AL EXTRACTOIDENTIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS AISLADOSRESULTADOS Y DISCUSIÓNOBTENCIÓN DEL EXTRACTO PRIMARIO Y RENDIMIENTOANALISIS PREELIMINARANÁLISIS CROMATOGRÁFICOCROMATOGRAFÍA EN PLACA DELGADACROMATOGRAFÍA EN COLUMNADETERMINACION DE LOS COMPUESTOS AISLADOSEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTEEVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE POR ABTS+•EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE POR EL METODO DPPH•CONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIAANEXOSapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Caracterización química de los metabolitos secundarios mayoritarios presentes en la especie marina Palythoa caribaeorum evaluando su actividad antioxidanteTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessPalythoa caribaeorumActividad antioxidanteOrganismos marinosPalythoa caribaeorumAntioxidant activityMarine organismsUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf