Pacheco Lora, Martha CeciliaRodríguez Fuentes, Gustavo AdolfoMontes Oviedo, Alexander2025-07-162025-07-162025-07-14https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9356En este estudio se examina la limitada inclusión de la alfabetización mediática en los currículos educativos, específicamente en la Institución Educativa Patio Bonito, donde los estudiantes carecen de herramientas para crear contenidos audiovisuales. Esta carencia limita su participación crítica y afecta su motivación y desarrollo integral. El objetivo de esta investigación es implementar la producción de podcasts como estrategia didáctica para mejorar la competencia mediática. Se evaluó el nivel de dominio inicial mediante una prueba inicial y se midió el impacto del uso de podcasts con una prueba final. Este proyecto busca llenar el vacío en programas educativos sobre competencias mediáticas, integrando las TIC en el proceso educativo. Los resultados sugieren que el uso de podcasts mejora significativamente las competencias mediáticas y fomenta un aprendizaje participativo.This study examines the limited inclusion of media literacy in educational curricula, focusing on Patio Bonito Educational Institution, where students lack tools for creating audiovisual content. This gap restricts their critical participation, motivation, and overall development. The main objective of this research is to implement podcast production as a teaching strategy to enhance media competence. An initial diagnostic test assessed baseline knowledge, followed by a final diagnostic test to evaluate the impact of podcast use. This project addresses gaps in media literacy education, integrating ICT into the educational process. Results suggest that podcasting significantly improves media competencies and fosters participative learningResumenProduction of Podcasts as a Teaching Strategy for the Development of MediaCompetence in the Area of Technology and Computer ScienceCapítulo 1 Planteamiento del problema2.1 Descripción del problema2.2 Formulación de la pregunta de investigación2.3 Hipótesis (cuantitativa) y/o Supuesto (cualitativa)2.4 Objetivos de la investigación2.4.1 Objetivo General2.4.2 Objetivos Específicos2.5 JustificaciónCapítulo 2 Marco referencial2.1 Antecedentes investigativos2.1.1 A nivel internacional2.1.2 A nivel nacional2.1.3 A nivel localMarco Conceptual (buscar entrada al marco teórico, una introducción)2.2.1 Podcast2.3 Estrategia didáctica2.4 Competencias mediáticas2.5 Los lineamientos del área tecnología e informática (MEN)Marco contextualCapítulo 3 Diseño MetodológicoEnfoque de investigaciónDiseño de la investigaciónCiclos de la investigaciónTécnicas e instrumentos de recolección de datosCuestionarioPoblación y muestraDesarrollo de la investigación: procedimientoCiclo 1. IdentificaciónCiclo 2. Planificación y Diseño (Diseño)Fase Charla de temáticasFase búsqueda de problemática3.7.3 Ciclo 3. Desarrollo3.7.3.1 Fase elaboración de guionesCapítulo 4 Resultados de la Investigación4.1 Encuestas4.2 Competencias Mediáticas4.2.1 Planificación de Contenidos4.2.2 Expresión Oral y Comunicativa4.2.3 Pensamiento Crítico en el Uso de Medios Audiovisuales4.3 Percepción del Uso de Tecnologías en el Aula4.4 Habilidades de Creación de Contenidos Audiovisuales4.4.1 Uso de Herramientas Tecnológicas4.4.2 Creación de Guiones y Estructuración de Episodios4.4.3 Evaluación diagnóstica Formulario de Evaluación Diagnóstica4.4.4 Análisis de ResultadosCapítulo 5 ConclusionesRecomendacionesCapítulo 6 ReferenciasAnexosapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Producción de podcasts como estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia mediática del área de tecnología e informáticaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEstrategiaDidácticaProducciónPodcastsCompetenciaMediáticaTecnologíaStrategyDidacticsProductionPodcastsCompetitionMediaTechnologyUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2