Pérez Sierra, Omar AndrésHernández Arteaga, Ana María2025-02-072027-01-232025-02-072024-12https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9053El queso costeño es un producto ampliamente reconocido en el país debido a sus características y condiciones del proceso de producción y comercialización, haciendo necesario el uso de alternativas que conserven sus características y mejoren su inocuidad y calidad. Los bacteriófagos han mostrado ser una excelente alternativa para el biocontrol de bacterias que puedan afectar la calidad e inocuidad de productos alimenticios de gran valor nutricional. Por esta razón, el objetivo de este trabajo es evaluar la actividad lítica de bacteriófagos aislados y caracterizados con especificidad sobre Escherichia coli procedentes del lactosuero y queso. Los bacteriófagos fueron aislados mediante el método de enriquecimiento, empleando como huésped la cepa de E. coli (ATCC 11229). La presencia de bacteriófagos se confirmó mediante la técnica de microgotas sobre un césped bacteriano. Posteriormente, los fagos se purificaron y cuantificaron. El espectro lítico se evaluó frente a varias especies, y se caracterizó tanto la morfología como su actividad lítica. Los fagos aislados JA-QT, SL-LC y HM-QC, mostraron una alta actividad lítica frente a E. coli. Los títulos de los fagos purificados oscilaron entre 1010 y 1012 UFP/mL. Dentro del rango de huéspedes evaluados, se destacó una notable alta actividad lítica sobre Salmonella Enteritidis. Morfológicamente, los fagos presentaron cabezas y colas características del orden Caudovirales. Los resultados de la actividad lítica indicaron que una multiplicidad de infección superior a 10 es necesaria para lograr una reducción de 2 a 5 log de E. coli en un tiempo de 50 minutos. En conclusión, se aislaron tres bacteriófagos con diversidad morfológica a partir de entornos de producción de queso costeño, capaces de inhibir el crecimiento de E. coli.LISTA DE TABLAS 8LISTA DE FIGURAS 9LISTA DE ANEXOS 10LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS 11RESUMEN 12ABSTRACT 131 INTRODUCCIÓN 142 REVISIÓN DE LITERATURA 162.1 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS 162.1.1 Escherichia coli 172.2 QUESO COSTEÑO 182.3 BACTERIÓFAGOS 192.3.1 Ciclo de vida de bacteriófagos 192.3.2 Aislamiento de bacteriófagos 212.3.3 Espectro lítico de fagos 222.3.4 Morfología de los bacteriófagos 242.3.5 Aplicaciones de bacteriófagos en alimentos 263 OBJETIVOS 283.1 OBJETIVO GENERAL 283.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 284 MATERIALES Y MÉTODOS 294.1 Aislamiento de bacteriófagos con capacidad de lisar Escherichia coli a partir de muestras obtenidas del sistema productivo de queso costeño del municipio de Cereté que presenten potencial de especificidad sobre E. coli en queso costeño. 294.1.1 Condiciones experimentales 294.1.2 Cultivo de la bacteria huésped 294.1.3 Enriquecimiento y aislamiento de bacteriófagos 294.1.4 Determinación de la presencia de bacteriófagos en agar semisólido 304.1.5 Purificación y propagación de bacteriófagos 304.1.6 Determinación del título de la suspensión del fago 304.2 Determinación del espectro de acción sobre distintas cepas bacterianas que permitan identificar el alcance del biocontrol de los fagos objeto de este estudio y la morfología de los bacteriófagos aislados para el biocontrol de E. coli 314.2.1 Determinación del espectro de acción de los bacteriófagos aislados. 314.2.2 Caracterización morfológica de bacteriófagos aislados 324.3 Evaluar la actividad lítica de los bacteriófagos aislados para E. coli bajo diferentes tasas de multiplicidad de infección (MOI) que permitan identificar los mejores escenarios de aplicación de los fagos 324.4 Diseño experimental 335 RESULTADOS Y DISCUSIONES 345.1 Aislamiento de bacteriófagos con capacidad de lisar Escherichia coli a partir de muestras obtenidas del sistema productivo de queso costeño del municipio de Cereté que presenten potencial de especificidad sobre E. coli en queso costeño. 345.1.1 Aislamiento de bacteriófagos 345.1.2 Purificación y propagación de bacteriófagos 365.1.3 Determinación del título de la suspensión de los bacteriófagos 385.1.3 Determinación del título de la suspensión de los bacteriófagos 385.2 Determinación del espectro de acción sobre distintas cepas bacterianas que permitan identificar el alcance del biocontrol de los fagos objeto de este estudio y la morfología de los bacteriófagos aislados para el biocontrol de E. coli 395.2.1 Determinación del espectro de acción de los bacteriófagos aislados. 395.2.2 Caracterización morfológica de bacteriófagos aislados 435.3 Evaluar la actividad lítica de los bacteriófagos aislados para E. coli bajo diferentes tasas de multiplicidad de infección (MOI) que permitan identificar los mejores escenarios de aplicación de los fagos 466 CONCLUSIONES 517 RECOMENDACIONES 528 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53ANEXOS 64application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Evaluación de la actividad lítica de bacteriófagos aislados y caracterizados con especificidad sobre Escherichia coli procedentes del sistema productivo de queso costeñoTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessBacteriófagosEscherichia coliMultiplicidad de infección (MOI)Queso costeñoActividad líticaBacteriophagesEscherichia coliMultiplicity of infection (MOI)Costeño cheeseLytic activityUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf