Arismendy Ramírez, Maria StellaArismendy Martínez, Oscar2025-07-162025-07-162025-07-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9352Los grandes cambios en el derecho han sido producidos por los debates iusfilosóficos y no por los desarrollos legislativos, estos están inspirados en las escuelas o iusteorías que predominan en un momento determinado, por lo que resulta de suma importancia lograr una formación iusfilosófica que permita al profesional del derecho orientar su quehacer con respaldo en este material, dado que el concepto de derecho que se tenga determina su aplicación. La iusfilosofía tiene, sin lugar a equívocos, un papel protagónico en los desarrollos del derecho, desde la antigüedad, cuando los sofistas abren el debate sobre la naturaleza de la ley, hasta los cuestionamientos sobre la incidencia de elementos extrajurídicos en las decisiones judiciales, la filosofía del derecho ha fundamentado los debates con los cuales el legislador ha hecho la ley. El derecho entonces no es un asunto que exclusivamente tenga que ver con la ley, esta requiere de elementos iusteóricos para su análisis, lo cual demanda entonces de las universidades un esfuerzo y compromiso por formar abogados que tengan una sólida formación en filosofía del derecho. Cada vez nos alejamos más de las pretensiones por construir un derecho puro, y se abren nuevas perspectivas por configurar un derecho en el que se garantice seguridad jurídica, decisiones judiciales con apego al derecho, protección real y efectiva de los derechos humanos, prevalencia de la norma jurídica frente a los intereses particulares, lo cual significa partir de un nuevo concepto de derecho, superándose su concepción formalista, apriorística propia de tiempos pasados. Bajo estas consideraciones, es claro que el derecho no se reduce a los códigos, las leyes, las normas jurídicas, tiene un espectro que trasciende estos tópicos; por fuera de ellos también hay derecho, y en la mayoría de los casos, para coprenderlo se necesita de elementos iusfilosóficosIntroducción ......................................................................7Clase inauguralChat con META IA .......................................................11¿Qué es derecho?Una reseña desde las escuelas iusfilosoficas ......................25Derecho y realidadUna perspectiva del constitucionalismo transformador ...31La enseñanza del derecho desde la heteroestructuración a la enseñanza dialógica en espacios virtuales ....41Epistemología jurídica y la verdad en el derecho Por qué hablar de verdad procesal vs verdad real .....61Democracia constitucional, sustitución de la constitución y dictadura de las mayorías .....73Lo público y lo privado en la constitución del 91 Bien Común e interés particular, cómo armonizarlos .....79La educación y las garantías constitucionales ..............89Derecho al medio ambiente desde la teoría crítica: el derecho del futuro ..............101El ciudadano y el estado griego ........................111Bibliografía .....................................................121application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Reflexiones jusfilosóficas de aula: discusionesLibroAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2978-628-01-6473-1