Páez Mejía, Manuel SilvestreOsorio Pastrana, Jhan Carlos2021-07-032021-07-032021-06-29https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/42281. INTRODUCCION 12. OBJETIVOS 32.1. Objetivo general2.2. Objetivo especifico 33. MARCO TEORICO 43.1 EQUILIBRIO TERMODINAMICO DE LA CAPA SUPERFICIAL CON LAS FASES VOLUMETRICAS, MONOESTRATOS. VARIACION DE LAS FUNCIONES TERMODINAMICAS DE ADSORCION 43.1.1 CONDICIONES GENERALES DE EQUILIBRIO DE LA CAPA SUPERFICIAL CON LAS FASES VOLUMETRICAS. 43.1.2 ECUACIONES FUNDAMENTALES PARA LA CAPA SUPERFICIAL. 103.1.3. SUSTANCIAS TENSOACTIVAS E INACTIVAS 143.1.4. POTENCIAL QUIMICO DE UNA SOLUCIÓN REAL. 163.1.5. NORMALIZACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE ACTIVIDAD (15) 193.2. ECUACIONES PARA REPRESENTAR EL COEFICIENTE DE ACTIVIDAD: 203.2.1. Ecuación de Margules 203.2.2. Ecuación Van Laar 203.2.3. Ecuación Wilson 213.2.4. Ecuación NRLT 223.3. MODELOS PARA CARACTERIZAR LA CAPA SUPERFICIAL BASADOS EN ECUACIÓN DE ADSORCIÓN DE GIBBS. 233.3.1 MODELO DE ADSORCIÓN DE GIBBS 233.3.2. MÉTODO DE HUTCHINSON 263.3.3. MODELO DE GUGGENHEIMG 303.3.4. MODELO DE PÁEZ Y COLABORADORES 354. RESULTADOS Y ANALISIS 375. CONCLUSIONES 43ANEXOS 441. Sistema metanol-agua a 293.15K 442. Sistema etanol-agua a 298.15 K 47BIBLIOGRAFIA 50application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2021Caracterización de la región superficial líquido -vapor de mezclas líquidas binarias de no electrólitos en aguaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Tensión superficialCoeficientes de actividad a dilución infinitaFracciones molares superficialesMoles superficialesConcentraciones superficialesSurface tensionActivity coefficients at infinite dilutionSurface mole fractionsSuperficial molesSurface concentrations