Rangel Vellojín, Julio JoséRomán Tejada, MarlonRangel Lambraño, Orlin Javier2024-08-212025-08-172024-08-212024-08-16https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8567Este estudio se centra en el desarrollo e implementación de un videojuego educativo diseñado para enseñar la historia colombiana, con un enfoque particular en la Batalla de Boyacá. A continuación, se explora cómo esta innovadora estrategia pedagógica puede influir en el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes hacia el aprendizaje histórico; destacando su potencial para transformar la experiencia educativa moderna. Esta iniciativa fue desarrollada específicamente para los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa José María Carbonell en Valencia, departamento de Córdoba; con el objetivo principal de enriquecer el aprendizaje histórico a través de la tecnología educativa. El videojuego se diseñó en Phaser 3, se empleó una metodología basada en la investigación cualitativa centrada en el modelo ADDIE; el cual es un modelo de diseño instruccional que se utiliza para crear materiales y actividades de aprendizaje eficaces, compuesto por 5 fases (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación), asegurando un entorno interactivo y accesible que no solo captó el interés de los estudiantes, sino que también promovió un aprendizaje profundo y significativo sobre uno de los eventos clave en la historia colombianaThis study focuses on the development and implementation of an educational video game designed to teach Colombian history, with a particular focus on the Battle of Boyacá, then explores how this innovative pedagogical strategy can influence the academic performance and motivation of students towards historical learning; highlighting its potential to transform the modern educational experience. This initiative was developed specifically for fifth grade students at the José María Carbonell Educational Institution in Valencia, department of Córdoba; with the main objective of enriching historical learning through educational technology. The video game was designed in Phaser 3, a methodology based on qualitative research focused on the ADDIE model was used; which is an instructional design model used to create effective learning materials and activities, composed of 5 phases (analysis, design, development, implementation and evaluation), ensuring an interactive and accessible environment that not only captured the interest of students, but also promoted deep and meaningful learning about one of the key events in Colombian history.Capitulo 1. Planteamiento del problemaDescripción del problemaFormulación del problemaHipótesis y/o SupuestoObjetivos de la investigaciónObjetivo GeneralObjetivos EspecíficosJustificaciónCapítulo 2. Marco referencialAntecedentes investigativosMarco contextualMarco conceptualCapítulo 3. Diseño metodológicoEnfoque de investigaciónDiseño de la investigaciónPoblación y muestra o Unidades de análisisVariables o categorías de análisisTécnicas e instrumentos de recolección de datosAnálisis de datosCapítulo 4. Desarrollo de la investigaciónCapítulo 5. ResultadosCapítulo 6. ConclusionesCapítulo 7. ReferenciasAnexosAnexo A. Cuestionario de Sondeo de Conocimientos PreviosAnexo B. Cuestionario Post-Aplicación(Postest)Anexo C. Cuestionario de Experiencias de UsuarioAnexo D. Preguntas y Transcripción de la Entrevista al docente de C. SocialesAnexo E. El videojuego educativo “Batalla de Boyacá”Anexo F. Enlace de Evidenciasapplication/pdfspaDesarrollo e implementación de un videojuego como estrategia lúdico educativa para el aprendizaje de la historia Colombiana (batalla de Boyacá) en estudiantes de 5°Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessEducación,HistoriaTICVideojuegoEducationHistoryICTVideogameUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf