Beltran Miranda, William David2020-06-162020-06-162020-06-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2962Como parte del proceso de formación profesional en Ingeniería Mecánica, la práctica empresarial permite al estudiante aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades y destrezas necesarias para su desempeño profesional en ambientes aterrizados a la realidad organizacional, convirtiéndose en un puente que le da paso, del ambiente educativo al campo profesional y laboral. En concordancia con lo anterior, el presente documento evidencia el proceso de aprendizaje y transición profesional del estudiante William David Beltrán Miranda, aspirante al título de Ingeniero Mecánico, en el ambiente empresarial de SOLUCIONES INTEGRALES R y S S.A.S. A través de este informe se dará a conocer las funciones desempeñadas por el estudiante durante su proceso de práctica profesional, así como las acciones de mejora, logros y propuestas encaminadas a la elaboración del sistema de gestión de mantenimiento de la empresa Cantera Villa Carmen S.A.S (Empresa cliente de soluciones integrales R y S S.A.S). Adicional a lo anterior, se podrá evidenciar el acompañamiento brindado por la empresa a través de la supervisión del director del área de ingeniería, y de la Universidad, a través del tutor asignado. Con este ejercicio se pretende comprobar el adagio popular de que la práctica hace al maestro, a la vez que se impulsa el proceso de articulación entre el sector educativo y el empresarial.1. AGRADECIMIENTOS ......................................................................................52. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................63. INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA ..........................................................73.1. MISIÓN ...................................................................................................... 83.2. VISIÓN ...................................................................................................... 83.3. ORGANIGRAMA ....................................................................................... 94. DIAGNÓSTICO ................................................................................................95. ACTIVIDADES PROGRAMADAS ..................................................................116. ACTIVIDADES DESARROLLADAS ..............................................................127. APORTE DEL ESTUDIANTE A LA EMPRESA: ELABORACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO DE LA EMPRESA CANTERA VILLA CARMEN S.A.S, EN LA CIUDAD DE MONTERÍA ....................................157.1. GENERALIDADES .................................................................................. 157.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA: .................................................. 157.2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL: ........................................ 177.3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................... 177.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................... 197.5. JUSTIFICACIÓN...................................................................................... 207.6. OBJETIVO ............................................................................................... 227.6.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................... 227.6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................. 227.7. METODOLOGÍA Y TRABAJO DE CAMPO ............................................. 227.8. MARCO TEÓRICO .................................................................................. 277.8.1. ¿QUÉ ES UNA CANTERA? ............................................................. 277.8.2. CONCEPTO DE MANTENIMIENTO ................................................. 277.8.3. Objeto del mantenimiento ................................................................. 277.8.4. TIPOS DE MANTENIMIENTO .......................................................... 287.8.5. GESTIÓN DE MANTENIMIENTO ..................................................... 307.9. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO .. 317.9.1. Planeación y control de actividades: ................................................ 317.9.2. Documentación: ................................................................................ 327.9.3. Personal: .......................................................................................... 337.9.4. Sistemas de información: ................................................................. 337.10. PROPUESTA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO . 337.10.1. RECOLECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. ......... 337.10.2. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS, FICHAS TÉCNICAS Y HOJAS DE VIDA DE EQUIPOS. ...................................................................................... 357.10.3. DOCUMENTACIÓN DE RUTINAS Y PLANES DE MANTENIMIENTO: PROPUESTA DE PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO .................... 378. RECOMENDACIONES .................................................................................. 609. CONCLUSIONES ...........................................................................................6210. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................64application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2020Elaboración del sistema de gestión de mantenimiento de la empresa Cantera Villa Carmen S.A.S, en la ciudad de MonteríaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)GESTIÓNMANTENIMIENTOMaintenanceManagement