Torres Vásquez, Roger ElíYeneris Garcia, Yesica Paola2025-07-212025-07-212025-07-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9443El presente informe recoge la experiencia desarrollada en la Dirección Técnica de Ambiente y Gestión del Riesgo Territorial (DTAGRD) de la Gobernación de Córdoba, en el marco del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027, el cual incorpora un componente ambiental con enfoque territorial y transformador. Una acción central fue el análisis de los Proyectos Escolares Ambientales (PRAES) en las instituciones educativas no certificadas del departamento, evidenciando que solo un 31% de los colegios implementan estos proyectos, lo que señala una brecha importante en la educación ambiental escolar. El trabajo de campo incluyó la participación en mesas técnicas interinstitucionales, visitas de seguimiento, organización de actividades formativas y atención a denuncias ambientales, integrando el conocimiento y respuesta técnica e inmediata frente a fenómenos naturales o antrópicos, con el compromiso pedagógico, consolidando de esta forma, una alianza efectiva, que trasciende la ayuda puntual para abordar el entramado profundo de las problemáticas.PortadaIntroducciónMarco Teorico ReferencialMetodologíaResultados y AnálisisConclusionesapplication/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Exploración y fortalecimiento de la educación ambiental desde la Dirección Técnica de Ambiente y Gestión del Riesgo y Desastres (DTAGRD)Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessGestión del riesgoDTAGRDEducación ambientalPedagogíaPRAESRisk managementDTAGRDEnvironmental educationPedagogyPRAESUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2