Montes Gales, Yésica PaolaGómez Bedoya, Erika VanesaBurgos Durango, Dianys Edith2025-07-142025-07-142025-07-10https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9323La presente investigación se desarrolló con el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora y fomentar el reconocimiento de la literatura del Caribe colombiano entre los estudiantes del grado décimo tres de la Institución Educativa San José, ubicada en la ciudad de Montería. Fundamentada en los planteamientos teóricos de Solé, Ausubel y Cassany, se adoptó un enfoque cualitativo mediante el método de investigación-acción, permitiendo la participación de docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de una fase diagnóstica, que incluyó entrevistas, encuestas, observaciones y talleres, se evidenció un escaso conocimiento de autores y obras regionales, así como una limitada experiencia lectora en literatura caribeña. En respuesta, se diseñaron e implementaron siete sesiones del club de lectura, utilizando textos de autores como Gabriel García Márquez, Candelario Obeso, Jorge Artel y Manuel Zapata Olivella, estructuradas conforme a los estándares básicos de competencias y objetivos pedagógicos específicos. El análisis de los resultados, a través de pruebas de comprensión lectora ajustadas a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, permitió evidenciar avances significativos en las habilidades de comprensión literal, inferencial y crítica. Asimismo, se logró despertar en los estudiantes un mayor interés por la identidad cultural de su región. En este sentido, el club de lectura se consolida como una estrategia pedagógica efectiva para fortalecer la competencia lectora y promover el aprecio por el legado literario del Caribe colombiano.CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..........................161.1. Descripción del problema.................161.1.1. Formulación del problema..............................191.2. Objetivos.................................................191.2.1. Objetivo general .............................191.2.2. Objetivos específicos........................91.3. Justificación..........................................20CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL......................242. Estado del arte ...............................242.1.1. Tendencias en el enfoque teórico de las investigaciones en lectura...272.1.2. Estrategias de enseñanza ...........................272.1.3. Enfoque cognitivo ....................................272.1.4. Enfoque metacognitivo................................282.1.5. Enfoque sociocultural..................................292.1.6. Tendencias en los enfoques didácticos para mejorar habilidades de lectura.....302.1.6.1. Secuencias didácticas ............................302.1.6.2. Proyectos de aula .............................312.1.6.3. Trabajos por proyectos ..................322.2. Marco teórico....................332.2.1. Didáctica.......................332.2.2. Didáctica y literatura ...................................362.2.3. La lectura ..................................362.2.4. Estrategias de lectura ..........................37Antes de la lectura .......................................38Durante la lectura ........................................39Después de la lectura .......................................392.2.5. Comprensión lectora.................................392.2.6. Niveles de comprensión lectora..................422.2.7. Estrategias didácticas............................432.2.8. Club de lectura..................................44CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO ................. 473. Enfoque de investigación....................473.1. Método de investigación...................................483.2. Participantes .......................................................503.3. Técnicas e Instrumentos ...................................513.3.1. Observación participante .........................523.3.2. Encuesta.................................533.3.3. Prueba de selección múltiple ...................563.4. Técnicas para el análisis de la información...................603.4.1. Estadística descriptiva ...........................603.5. Fases de investigación ..........................613.5.1. Fase diagnóstica..................... 613.5.1.1. Fase de diseño............................. 623.5.1.2. Fase de evaluación..........................67CAPÍTULO IV: Análisis de resultados y discusión..................684.1. Resultados fase de exploración.................684.1.1. Exploración de gustos e intereses de los estudiantes............694.2. Nivel de comprensión lectora en la fase diagnostica.....................754.3. Resultados de la fase de ejecución a partir de la aplicación del club de lectura “Conociendo de mis raíces” ............. 884.4. Valoración del nivel de comprensión lectora e impacto del club de lectura en comprensión lectora de los estudiantes de la Institución Educativa San José de Montería . 984.4.1. Evaluación del nivel de comprensión después de la implementación del club de lectura “Conociendo mis raíces” ...............995. Reflexiones finales sobre los objetivos del Club de Lectura............. 1125.1. Alcances de la investigación .............1135.2. Limitaciones y líneas de investigación.....................1155.2.1. Evaluación del impacto del club literario en la expresión oral y escrita de los estudiantes. .......1165.3. Cuando el aula se llena de voces: Relato de una experiencia docente con un club de lectura caribeño..........118Referencias ..............121application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Club de lectura “Conociendo mis raíces”Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEnfoque cualitativoComprensión lectoraEstrategias de lecturaHabilidad lectoraMetodologíaClub de lecturaLiteraturaDidácticaInvestigación-acciónQualitative approachReading comprehensionReading strategiesReading skillsMethodologyReading clubLiteratureDidacticsAction researchUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2