Montoya Vega, Martha ElenaAguilar Mestra, Lorena2025-07-192025-07-192025-07-18https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9425Un manual bien diseñado ofrece una guía clara y coherente para el personal encargado de la facturación, lo que resulta en una mayor eficiencia del flujo de trabajo. Es fundamental la estandarización, ya que permite que todos los empleados sigan los mismos pasos para realizar tareas específicas, lo que reduce la variabilidad y mejora la calidad del trabajo. Es importante, la capacitación y el aprendizaje de nuevos empleados, así como la resolución de problemas. Al estandarizar y documentar los procesos, se pueden identificar y eliminar pasos innecesarios, optimizando el uso de tiempo y recursos. El fortalecimiento del proceso de facturación institucional es una necesidad crítica para garantizar la legalidad, eficiencia y trazabilidad en la gestión de ingresos por bienes y servicios. Esta propuesta se orienta a consolidar un modelo de facturación alineado con los lineamientos normativos vigentes, promoviendo además prácticas administrativas eficientesA well-designed manual provides clear and consistent guidance for billing staff, resulting in greater workflow efficiency. Standardization is essential, as it allows all employees to follow the same steps to perform specific tasks, reducing variability and improving work quality. Training and learning for new employees, as well as problem-solving, are important. By standardizing and documenting processes, unnecessary steps can be identified and eliminated, optimizing the use of time and resources. Strengthening the institutional billing process is critical to ensuring legality, efficiency, and traceability in the management of revenue from goods and services. This proposal aims to consolidate a billing model aligned with current regulatory guidelines, while also promoting efficient administrative practices.INTRODUCCIÓN 121. OBJETIVOS 141.1 GENERAL 141.2 ESPECÍFICOS 142. ASPECTOS CORPORATIVOS 152.1 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL 152.2 RESEÑA HISTÓRICA 162.3 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA. . 172.4 PLATAFORMA ESTRATÉGICA 192.4.1 Misión 192.5 PORTAFOLIO DE SERVICIOS 203. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE FACTURACIÓN 213.1 TALENTO HUMANO 213.2 INFRAESTRUCTURA 213.3 DOTACIÓN 213.4 INTERDEPENDENCIA 223.5 PROCESOS PRIORITARIOS 223.6 HISTORIA CLÍNICA Y REGISTROS 224. MARCO REFERENCIAL 234.1 MARCO CONTEXTUAL 234.2 MARCO TEÓRICO 234.2.1 Evolución de la Facturación de Servicios de Salud en Colombia 234.3 MARCO DE ANTECEDENTES 264.4 MARCO CONCEPTUAL 274.5 MARCO LEGAL 285. MATERIALES Y MÉTODOS 316. RESULTADOS 337. CONCLUSIONES 448. RECOMENDACIONES 45REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47ANEXOS. 52application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Diseño del manual de facturación en la E.S.E Hospital Sagrado Corazón de Jesús municipio de Valencia Córdoba, 2025Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEstandarizaciónOptimización de procesosFacturaciónStandardizationProcess optimizationBillingUniversidad de CórdobaRepositorio Institucional Unicórdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2