Combatt Caballero, Enrique MiguelCano Ramos, Kevin Andres2025-07-212025-07-212025-07-17https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9439Este estudio evalúa el efecto de la asociación de bacterias fijadoras de nitrógeno con leguminosas de cobertura en la producción de palma de aceite en Colombia. Realizado en el Centro Experimental Palmar de las Corocoras (Cenipalma), el proyecto investiga cómo estas interacciones microbianas pueden mejorar la fertilidad del suelo y, por ende, el rendimiento del cultivo. Se exploran aspectos como la simbiosis leguminosa-rizobio, la fijación biológica de nitrógeno y el uso de Mucuna bracteata como cobertura vegetal. El informe detalla la metodología empleada, incluyendo el diseño experimental, el cronograma de actividades y las características del suelo analizado. Se revisan conceptos clave como la fenología de las leguminosas, los productos comerciales a base de bacterias fijadoras de nitrógeno y los mecanismos de nodulación. Los resultados buscan ofrecer una alternativa sostenible para la nutrición de la palma de aceite, reduciendo la dependencia de fertilizantes sintéticos y promoviendo prácticas agrícolas más amigables con el medio ambiente.This study evaluates the effect of associating nitrogen-fixing bacteria with leguminous cover crops in oil palm production in Colombia. Conducted at the Palmar de las Corocoras Experimental Center (Cenipalma), the project investigates how these microbial interactions can improve soil fertility and, consequently, crop yield. Aspects such as legume-rhizobium symbiosis, biological nitrogen fixation, and the use of Mucuna bracteata as ground cover are explored. The report details the methodology used, including the experimental design, activity schedule, and characteristics of the analyzed soil. Key concepts such as legume phenology, commercial products based on nitrogenfixing bacteria, and nodulation mechanisms are reviewed. The results seek to offer a sustainable alternative for oil palm nutrition, reducing dependence on synthetic fertilizers and promoting more environmentally friendly agricultural practices.INTRODUCCIÓN1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA 161.1 MISIÓN 161.2 VISIÓN 162 OBJETIVOS 172.1 OBJETIVO GENERAL 172.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 173. MARCO TEÓRICO 183.1 EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE Y USO DE COBERTURAS VEGETALES LEGUMINOSAS EN LA BIOLOGÍA DEL SUELO 183.1.1 Palma africana (Elaeis guineensis (Jacq) 193.1.2 Palma Americana (Elaeis oleífera (Kunth)) 193.1.3 Híbrido OxG 203.1.4 Producción de palma de aceite y la comercialización de aceite de palma 203.1.5 Los principales países productores de palma de aceite 203.2 COBERTURAS VEGETALES EN EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE 223.2.1 Aporte al mejoramiento del suelo 223.2.2 Manejo de arvenses 233.2.3 Manejo de plagas y enfermedades 233.3 FIJACIÓN BIOLÓGICA DEL NITRÓGENO ATMOSFÉRICO EN LEGUMINOSAS 243.3.1 Bacterias fijadoras de nitrógeno 243.3.2 Asociaciones simbióticas entre bacterias fijadoras de nitrógeno y leguminosas 253.4 MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA 333.4.1 Fenología 343.4.2 Ventajas 343.4.3 Beneficios 353.5 CLIMA Y SUELO 363.6 PLAGAS Y ENFERMEDADES 374. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 374.1 METODOLOGÍA 374.1.1 Selección de leguminosas de cobertura vegetal 384.1.2 Selección de inoculantes 384.1.3 Diseño experimental y sitios de evaluación 394.1.4 Variables 404.1.5 Criterios de evaluación 404.1.6 Resultados esperados del proyecto 424.2 PROCEDIMIENTO 434.2.1 Etapa 1. Laboratorio 434.2.2 Prueba de viabilidad 434.2.3 Escarificación 444.2.4 Inoculación 454.2.5 Siembra en Bandejas 464.2.6 Etapa 2: Campo, manejo agronómico 474.2.7 Cronograma de actividades 474.2.8 Suelos 484.2.9 Instalación del sistema de riego y drenajes 484.2.10 Drenaje 524.2.11 Trasplante 534.2.12 Medición de altura y hojas 544.2.13 Plagas y enfermedades 554.2.14 Control de hongos e insectos 564.2.15 Control de arvenses 574.2.16 Tutorado 584.2.17 Destructivo y toma de datos 584.2.18 Destructivo de las unidades experimentales en campo 584.2.19 Medición de las variables en laboratorio 594.3 RESULTADOS 614.3.1 Medición de altura 614.3.2 Abundancia- número de nódulos totales 614.3.3 Distribución de nódulos en la raíz principal 634.3.4 Puntaje de la nodulación de 0-5 cm en la corona 4.3.5 Puntaje de la nodulación de 5-x cm en raíces más distantes 644.3.5 Puntaje de la nodulación de 5-x cm en raíces más distantes 644.3.6 Biomasa total (g) de Mucuna bracteata 644.3.7 Biomasa de la zona radicular (g) 654.3.8 Biomasa foliar de la planta (g) 664.3.9 Color de nódulos 685. CONCLUSIÓN 696. RECOMENDACIONES 70REFERENCIAS 71application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Seguimiento a la tendencia de la biología de suelos en el agroecosistema de la palma de aceite en ColombiaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessLeguminosasBacterias fijadoras de nitrógenoBPAInoculaciónLegumesNitrogen-fixing bacteriaBPAInoculationUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2