Vergara Berrocal, Adrián JoséDíaz Oyola, María PaulinaDoria Doria, Irina Del Carmen2025-07-152026-07-262025-07-152025-07-11https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9334Esta investigación tuvo como propósito fortalecer las estrategias de resiliencia comunitaria para el desarrollo económico y territorial rural en las veredas El Gas y San Miguel del corregimiento de Bongamella, San Pelayo – Córdoba. Sus objetivos específicos se enfocaron en identificar las manifestaciones de resiliencia comunitaria, diseñar e implementar una propuesta de intervención y evaluar su impacto. Se adoptó una metodología cualitativa, bajo el paradigma del pragmatismo sociológico y el método de investigación acción participativa, operacionalizado con técnicas como análisis documental, entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante. La muestra estuvo conformada por 43 habitantes de ambas veredas, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, en el que se tuvo en cuenta criterios como liderazgo y participación comunitaria. El análisis se centró en cinco indicadores de resiliencia comunitaria: cohesión social, participación comunitaria, autonomía económica y sostenibilidad, capacidad de autogestión, y liderazgo y gobernanza comunitaria. A partir del diagnóstico inicial, se desarrollaron actividades que respondieron a necesidades priorizadas por la comunidad. Los resultados evidencian transformaciones positivas en la organización, participación y generación de iniciativas locales. Según la escala de GOAL (2015), la comunidad avanzó de niveles bajos a medios y medio-altos de resiliencia. Se concluye que la estrategia implementada basada en la participación y el trabajo colectivo son fundamentales para fortalecer la resiliencia comunitaria en contextos rurales.This research aimed to strengthen community resilience strategies for rural economic and territorial development in the villages of El Gas and San Miguel, located in the district of Bongamella, San Pelayo – Córdoba. The specific objectives focused on identifying expressions of community resilience, designing and implementing an intervention proposal, and assessing its impact. A qualitative methodology was adopted, guided by the sociological pragmatism paradigm and developed through participatory action research. Techniques included document analysis, semi-structured interviews, focus groups, and participant observation. The study involved 43 residents from both villages, selected through non-probability sampling based on leadership roles and community involvement. The analysis centered on five key indicators of community resilience: social cohesion, community participation, economic autonomy and sustainability, self-management capacity, and community leadership and governance. Based on an initial diagnosis, various activities were carried out in response to needs prioritized by the community. The findings reveal positive transformations in organization, participation, and the emergence of local initiatives. According to the GOAL scale (2015), the community progressed from low to medium and upper-medium levels of resilience. The study concludes that participatory strategies and collective action are essential for strengthening community resilience in rural contexts.Capítulo 1: Presentación del trabajo de grado 131.1 Planteamiento del problema 131.2 Formulación del problema 181.3 Objetivos 191.3.1 Objetivo general 191.3.2 Objetivos específicos 191.4 Justificación 20Capítulo 2: Bases teóricas 222.1 Revisión de antecedentes 222.1.1 Nivel internacional 232.1.2 Nivel nacional 282.1.3 Nivel local 342.2 Marco teórico 352.2.1 Teoría de la acción social 362.2.2 Teoría de la resiliencia 382.2.3 Teoría de desarrollo territorial 402.2.4 Teoría de Gobernanza territorial 422.3 Marco Conceptual 452.3.1 Resiliencia Comunitaria 452.3.2 Desarrollo territorial rural 462.3.3 Identidad territorial 482.3.4 Desarrollo económico 492.3.5 Desarrollo rural 51Capítulo 3: Aspectos metodológicos 523.1 Paradigma 523.2 Enfoque 553.3 Tipo de investigación 563.4 Método 573.5 Hipótesis 573.6 Población y Muestra 583.7 Procedimiento de recolección de la información 603.8 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 623.9 Técnicas de análisis de datos 68Capítulo 4: Consideraciones éticas 718. Consideraciones éticas 71Capítulo 5: Resultados 755.1 Identificación de las manifestaciones de resiliencia comunitaria 755.1.1 Cohesión social 775.1.2 Participación comunitaria 795.1.3 Autonomía y sostenibilidad económica 805.1.4 Capacidad de autogestión 825.1.5 Liderazgo y gobernanza comunitaria 835.1.6 Conclusiones 855.2 Diseño de una propuesta de intervención para el fortalecimiento de estrategias de resiliencia comunitaria 875.2.1 Diseño de la propuesta de intervención 895.3 Implementar una propuesta de intervención para fortalecer las estrategias de resiliencia comunitaria 935.3.1 Rifa y venta de tamales 945.3.2 Señalizaciones en las veredas El Gas y San Miguel 965.3.3 Emprendimientos comunitarios 985.3.4 Dia de campo comunitario 1035.3.5 Instalación de pantallas (alumbrado público) 1055.3.6 Talleres de tejido (Certificación SENA) 1085.4 Evaluar el impacto de la propuesta de intervención, en el fortalecimiento de estrategias de resiliencia comunitaria 1135.4.1 Cohesión social 1155.4.2 Participación comunitaria 1175.4.3 Autonomía y sostenibilidad económica 1185.4.4 Capacidad de autogestión 1205.4.5 Liderazgo y gobernanza comunitaria 1225.4.6 Conclusiones 125Capítulo 6: Análisis de los resultados 127Capítulo 7: Reflexiones 130Capítulo 8: Limitaciones 132Capítulo 9: Impacto, recomendaciones y futuros trabajos 1349.1. Impacto 1349.2. Recomendaciones 1369.3. Trabajos futuros 138Referencias bibliográficas 140Anexos 150application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025Fortalecimiento de estrategias de resiliencia comunitaria para el desarrollo económico y territorial rural en las veredas El Gas y San Miguel del corregimiento de Bongamella, San Pelayo – Córdoba en el año 2025Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/embargoedAccessResiliencia comunitariaDesarrollo territorial ruralDesarrollo económicoParticipación comunitariaAutogestiónGobernanza localIntervención territorialCommunity resilienceRural territorial developmentEconomic developmentCommunity participationSelf-managementLocal governanceTerritorial interventionUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf