Herrera Gutiérrez, ConcepciónNisperuza Payares, Maria Andrea2022-09-022022-09-022022-09-01https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6512La presente investigación aborda el tema del comportamiento socioafectivo de niños y niñas menores a 5 años relacionando con su estado de nutrición. Objetivo: Establecer la relación que existe entre el comportamiento socioafectivo con el estado de nutrición en los niños y niñas menores de 5 años identificando los cambios que se presentan en el crecimiento y desarrollo del niño(a). Metodología: Es un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo, de corte transversal que evidencia la influencia de la desnutrición en el comportamiento socioafectivo de niños(as) menores de 5 años de edad y se aplicó el instrumento ASQ SE-2. Resultados: De acuerdo a la interpretación del puntaje obtenido en el instrumento ASQ SE-2 se identifica que un 57% son niños y 43% son niñas, de estos el 54% de los niños tienen una leve alteración en su comportamiento socioafectivo y con un 41% de las niñas tienen una leve alteración en el comportamiento socioafectivo y por último con 3% de los niños y el 2% de las niñas su comportamiento socioafectivo tiene una alteración severa. Conclusión: Esta investigación presenta resultados que muestra la influencia de la desnutrición en el comportamiento socioafectivo del niño(a) y dependiendo el grado de esta será el nivel de afectación en el niño(a). Por tanto, se presentan cambios a nivel físico, cognitivo, social, comunicativo, emocional y personal y el profesional de enfermería desde la ruta de primera infancia e infancia promover la alimentación de acuerdo a la edad del niño(a) e intervenir oportunamente en los casos de desnutrición detectados.RESUMEN 11ABSTRACT 12INTRODUCCIÓN 131. OBJETIVOS 161.1 GENERAL 161.2 ESPECÍFICOS 162.MARCO REFERENCIAL 172.1 MARCO TEÓRICO 172.1.1 Modelo de promoción y prevención 172.1.2 Teoría del aprendizaje social 202.1.3 Modelo de las siete esferas 212.1.4 Teoría de Piaget: Etapas del desarrollo cognitivo del niño 222.1.5 Teoría del desarrollo humano 232.2 MARCO DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 242.2.1 Nivel mundial 242.2.2 Nivel Internacional 282.2.3 Nivel nacional 292.2.4 Nivel departamental 292.3 MARCO CONCEPTUAL 312.3.1 Primera infancia 312.3.2 Crecimiento 322.3.3 Retraso 332.3.4 Desnutrición 342.4 MARCO LEGAL 353. METODOLOGÍA 383.1 TIPO DE ESTUDIO 383.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO 383.3 POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO 383.4 UNIDAD DE ANÁLISIS 383.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 383.5.1 Criterios de inclusión 393.5.2 Criterios de exclusión 393.7 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES 394. ANÁLISIS 414.1 CONDICIONES SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS CON DESNUTRICIÓN. 414.1.1 Condiciones sociodemográficas 414.2 CAMBIOS FÍSICOS Y COGNITIVOS QUE PRESENTA EL NIÑO CON DESNUTRICIÓN 454.2.1 Cambios físicos y cognitivos en niños con desnutrición 454.3 GRADO DE DESNUTRICIÓN QUE PRESENTA LOS NIÑOS Y NIÑAS PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO 474.3.1 Grado de desnutrición 474.4 RELACIÓN QUE EXISTE EN LOS NIÑOS CON DESNUTRICIÓN LEVE, MODERADA, SEVERA Y EL COMPORTAMIENTO SOCIOAFECTIVO 484.4.1 Relación entre el grado de desnutrición y el comportamiento socioafectivo 484.5 RELACIÓN ENTRE EL COMPORTAMIENTO SOCIOAFECTIVO CON EL ESTADO DE NUTRICIÓN EN LOS MENORES DE 5 AÑOS 504.5.1 Cambios en el crecimiento y desarrollo en niños con desnutrición. 504.6 DISCUSION 515. CONCLUSIÓN 546. RECOMENDACIONES 556.1 SECRETARIA DE SALUD 556.2 A LA EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO 556.3 AL PROGRAMA DE ENFERMERIA 556.4 AL PROFESIONAL DE ENFERMERIA 565. BIBLIOGRAFÍA 57ANEXOS 64application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2022Comportamiento socioafectivo en niños y niñas menores de 5 años relacionada con su estado de nutrición en un E.S.E de Montería 2022Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)DesnutriciónComportamientoSocioafectivoNiñosNiñasMalnutritionBehaviorSocio-affectiveChildrenGirls