Caicedo-Castro, IsaacCastro Puche, RubbyVillalba Pacheco, Saray Sabiana2023-11-162023-11-162023-11-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7897Esta investigación tiene como objetivo llevar a cabo un análisis reflexivo y profundo de la realidad escolar en relación con la atención educativa a la población con discapacidad en el contexto de la educación inclusiva. En particular, se busca comprender las prácticas implementadas por los docentes y cómo los estudiantes de la institución educativa "El Sabanal", ubicada en una zona rural del departamento de Córdoba, Colombia, experimentan su condición. El enfoque de este estudio es cualitativo, utilizando un diseño fenomenológico interpretativo para explorar los significados esenciales del fenómeno en cuestión. La pregunta central que guía la investigación es la siguiente: ¿Cómo experimentan esta realidad los individuos involucrados? (Ayala, 2011). La muestra se seleccionó cuidadosamente mediante un muestreo por criterio lógico (Patton, 1988), incluyendo a estudiantes con discapacidad de los grados 6 a 11, un total de 12 estudiantes, docentes de básica secundaria y algunos familiares de los estudiantes enfocados en el estudio. Los resultados revelan los desafíos en el contexto de la inclusión de los escolares con discapacidad, y la incoherencia entre lo que las orientaciones en materia de derecho deberían garantizar, con la realidad que se vive en la institución educativas del estudio. Se concluye la coexistencia de prácticas incluyentes y excluyentes a pesar del interés por eliminar las barreras de la inclusión presentes en los discursos de directivos y maestros. Las percepciones de estos y de los padres de familia respecto a lo que es la inclusión, permea los procesos, en algunos casos para restar al potencial de los estudiantes y en otros, para exigir más de lo que el estudiante en condición de discapacidad puede aportar. Todo lo anterior ha sido el punto de apoyo, para un modelado de estrategias que responda a las necesidades de esta población.This research aims to carry out a reflective and in-depth analysis of the school reality in relation to educational attention to the population with disabilities in the context of inclusive education. In particular, it seeks to understand the practices implemented by teachers and how students from the educational institution "El Sabanal", located in a rural area of the department of Córdoba, Colombia, experience their condition. The approach of this study is qualitative, using an interpretive phenomenological design to explore the essential meanings of the phenomenon in question. The central question that guides the research is: How do the individuals involved experience this reality? (Ayala, 2011). The sample was carefully selected using a logical criterion sampling (Patton, 1988), including students with disabilities from grades 6 to 11, a total of 12 students, secondary school teachers, and some family members of the students focused on the study. The results reveal the challenges in the context of the inclusion of students with disabilities, and the inconsistency between what the guidelines on rights should guarantee, with the reality that is experienced in the educational institution of the study. The coexistence of inclusive and exclusive practices is concluded despite the interest in eliminating the barriers to inclusion present in the speeches of managers and teachers. The perceptions of these and parents regarding what inclusion is, permeate the processes, in some cases to detract from the potential of students and in others, to demand more than what the student with a disability can contribute. All of the above has been the basis for modeling strategies that respond to the needs of this populationREFLEXIONAR LA ESCUELA DESDE LA INCLUSIÓN: LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVAABSTRACINTRODUCCIÓN1. CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA1.3 JUSTIFICACIÓN1.4 OBJETIVOS1.4.1 OBJETIVO GENERAL1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS2. CAPITULO II: MARCO REFERENCIAL2.1 ESTADO DEL ARTE2.2 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL2.2.1 La construcción Social de la realidad2.2.2 El estigma2.2.3 El habitus: lo social hecho cuerpo2.2.4. Inclusión Educativa2.2.5 Inclusión Educativa en Colombia2.2.6 Discapacidades en Colombia: Según la Resolución 1239 de 21 de Julio de 2022, expedida por el Ministerio de Salud y la Protección Social: (ver figura #4)3. CAPITULO III: DISEÑO METODOLÓGICO3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN3.2 PROCEDIMIENTOS Y FASES DE LA INVESTIGACIÓN3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA3.4 INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS3.5 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS4. CAPITULO IV: ANÁLISIS DE LOS DATOS4.1 LA LECTURA DE LOS ESTUDIANTES ACERCA DE SÍ MISMOS Y EL ENTORNO ESCOLAR4.2 MATRIZ DE CODIFICACION DE DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR N°14.3 EJERCICIO DE EXPLORACIÓN EMOCIONAL-TALLER CONSTRUYENDO LA COLCHA DE RETAZO ¨Mi vida en el colegio¨4.4 MI NIÑO ES UN NIÑO COMO CUALQUIER OTRO4.5 MATRIZ DE CODIFICACION DE DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR N°25. CAPITULO V: LA EXPERIENCIA DE LOS MAESTROS EN TORNO A LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD5.1 MATRIZ DE CODIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS N°35.2 MATRIZ DE CODIFICACION DE DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR N°45.3 MATRIZ DE CODIFICACION DE DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR N°55.4 MATRIZ DE CODIFICACION DE DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR N°65.5 MATRIZ DE CODIFICACION DE DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR N°75.6 MATRIZ DE CODIFICACION DE DATOS Y ANÁLISIS PRELIMINAR N°86. CAPITULO VI: NORMATIVIDAD Y REALIDAD6.1 HORIZONTE INSTITUCIONAL6.2 PLAN INDIVIDUAL DE AJUSTES RAZONABLES (PIAR)6.4 DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA)6.5 MATRIZ DE ANÁLISIS N°4-DE LAS DISCPOSICIONES DE LEY- DECRETO 1421 DEL 20177. CAPITULO VII: MODELADO DE ESTRATEGIAS7.1 ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN8. CONCLUSIONESBIBLIOGRAFÍAspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Reflexionar la escuela desde la inclusión: La atención educativa de la población con discapacidad en el marco de la educación inclusivaTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessInclusión EducativaDiscapacidadDerechoBarreras educativasExclusiónInclusive EducationDisabilityRightsEducational BarriersExclusionUniversidad de CórdobaRepositorio universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co