Berrocal Narváez, Neila EstherRuiz Mejía, Laura VanessaBegambre Pestana, Astrid Carolina2024-02-012024-02-012024-01-31https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8184En la actualidad la atención domiciliaria puede ser una opción adecuada para pacientes con una variedad de condiciones en salud, incluyendo enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, insuficiencia cardiaca, quemaduras, lesiones cerebrales, cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales. Las barreras de acceso a la atención domiciliaria pueden influir de varias maneras, pueden dificultar que los pacientes reciban la atención que necesitan, pueden aumentar los costos de la atención y pueden reducir la calidad de la atención. Por lo cual, se realizó une revisión bibliográfica en diversas bases de datos, artículos científicos, trabajos de grado, entre otros, con el objetivo de describir las diferentes barreras administrativas, financieras e infraestructurales que, para acceder a la atención domiciliaria para pacientes con enfermedad crónica. La principal conclusión indica que una de las mayores barreras es el aspecto sociodemográfico relacionados con las características estructurales y la ubicación geográfica de la vivienda, el acceso a servicios públicos, la disponibilidad de sistemas de comunicación y la disponibilidad de cuidador familiar.Currently, home care can be an appropriate option for patients with a variety of health conditions, including chronic diseases such as diabetes, hypertension, heart failure, burns, brain injuries, palliative care for terminally ill patients. Barriers to accessing home care can have an impact in a number of ways; they can make it difficult for patients to receive the care they need, can increase the costs of care, and can reduce the quality of care. Therefore, a literature review was conducted in various databases, scientific articles, graduate studies, among others, with the aim of describing the different administrative, financial and infrastructural barriers to access home care for patients with chronic diseases. The main conclusion indicates that one of the major barriers is the sociodemographic aspect related to the structural characteristics and geographic location of the home, access to public services, availability of communication systems and availability of a family caregiver.INTRODUCCIÓN 101. OBJETIVOS 131.1 Objetivo General v 131.2 Objetivos Especificos 132. METODOLOGÍA 142.1 Tipo de Estudio 142.2 Población y Muestra 142.2.1 Población 142.2.2 Muestra 152.3 Unidad de Análisis 152.4 Organización de la información 152.5 Presentación de la información 162.6 Aspectos Éticos 162.7 Derechos de Autor y Propiedad Intelectual 163. MONOGRAFÍA 173.1 Evolución de la atención domiciliaria 203.2 Influencia de la atención domiciliaria en pacientes con enfermedades Crónicas 283.3 Principales barreas de acceso en la atencion domiciliaria 334. CONSIDERACIONES FINALES 375. CONCLUSIONES 396. RECOMENDACIONES 41application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2024Barreras de acceso en salud para la atención domiciliaria de pacientes con enfermedad crónicaTrabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAtención domiciliariaEnfermedades crónicasBarreras de acceso a los servicios de salud.Home careChronic patientsAccess barriersUniversidad de CórdobaRepositorio universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2