Flórez Llorente, EdinsonGomezcaseres Espinosa, Paulo Cesar2023-11-022023-10-302023-11-022023-10-30https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7861La investigación tuvo como objetivo desarrollar una jornada de capacitación extracurricular mediante talleres pedagógicos para mejorar el proceso de acompañamiento de los padres de familia en las tareas escolares de sus hijos, con el propósito de mejorar el rendimiento académico de estos y a la vez fortalecer las relaciones al interior del núcleo familiar, aprovechando para ello la figura de escuela de padres. En el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta diversos autores y sus aportes y opiniones con respecto al tema investigado. Se optó por el paradigma socio crítico y el tipo de investigación adecuado fue la Investigación Acción (IA) mediante un enfoque cualitativo. En lo que hace referencia a los instrumentos de investigación y las técnicas de recolección de la información se utilizó la encuesta con preguntas abiertas y cerradas, para el grupo de estudiantes y docentes, y se tuvo en cuenta la entrevista para el grupo de padres de familia. La población es finita, conformada por treinta (30) estudiantes de los tres grados 6°, doce (12) padres de familia y tres (3) docentes, para un total de cuarenta y cinco (45) personas que son parte de la comunidad educativa de la institución. Con respecto a digitación, tabulación y análisis estadístico, se utilizó el programa Microsoft Excel para construir las tablas, así como Microsoft Word para resumir y condensar la información. En relación con los hallazgos encontrados se pudo percibir diversas falencias por parte de los padres de familia con respecto al acompañamiento en las actividades escolares de sus hijos, determinándose las posibles causas que generan la problemática, por lo que la ejecución de cuatro talleres pedagógicos llevados a cabo con la población seleccionada permitió sensibilizar a las familias sobre la importancia de involucrarse y comprometerse mucho más con el proceso de formación y educación de los hijos. En conclusión se establecieron nuevas maneras como los padres pueden brindar su ayuda a los hijos a fin de que mantengan un rendimiento académico estable.The objective of the research was to develop an extracurricular training day through pedagogical workshops to improve the process of accompanying parents in their children's homework, with the purpose of improving their academic performance and at the same time strengthen relationships with the parents. Within the family nucleus, taking advantage of the figure of the school for parents. In the development of the investigation, various authors and their contributions and opinions regarding the investigated topic were taken into account. The socio-critical paradigm was chosen and the appropriate type of research was Action Research (IA) through a qualitative approach. Regarding the research instruments and information collection techniques, the survey with open and closed questions was used for the group of students and teachers, and the interview for the group of parents was taken into account. . The population is finite, made up of thirty (30) students from the three 6th grades, twelve (12) parents and three (3) teachers, for a total of forty-five (45) people who are part of the community educational institution. Regarding data entry, tabulation and statistical analysis, the Microsoft Excel program was used to build the tables, as well as Microsoft Word to summarize and condense the information. In relation to the findings found, it was possible to perceive various shortcomings on the part of the parents with respect to the accompaniment in the school activities of their children, determining the possible causes that generate the problem, for which the execution of four pedagogical workshops carried out carried out with the selected population allowed families to be made aware of the importance of getting involved and committing themselves much more to the process of raising and educating their children. In conclusion, new ways were established in which parents can help their children so that they maintain stable academic performance.RESUMEN……………………………………………………….. 11ABSTRACT……………………………………………………… 12INTRODUCCIÓN……………………………………………….. 13CAPÍTULO I……………………………………………………... 151 Descripción y formulación del problema………………………… 161.1 Descripción del problema…………………………………….. 161.1 Descripción del problema…………………………………….. 161.1.1 Formulación del problema………………………………… 201.2 Objetivos……………………………………………………… 211.2.1 Objetivo general…………………………………………… 211.2.2 Objetivos específicos……………………………………… 211.3 Justificación…………………………………………………... 21CAPÍTULO 2 MAECO TEÓRICO DE INVESTIGACIÓN…… 252 Bases teóricas, investigativas y legales……………………….. 262.1 Bases investigativas……………………………………….. 262.1.1 Antecedentes internacionales……………………………… 262.1.2 Antecedentes nacionales…………………………………... 292.1.3 Antecedentes locales………………………………………. 322.2 Bases teóricas…………………………………………………. 332.2.1 Importancia del acompañamiento de los padres…………… 352.2.1.1 A nivel Global………………………………………….. 362.2.1.2 A nivel latinoamericano………………………………... 382.2.1.3 A nivel nacional………………………………………… 392.2.1.4 A nivel regional………………………………………… 422.2.2 Escuela de padres y rendimiento escolar………………….. 452.2.3 Estrategias pedagógicas…………………………………… 472.2.4 Evaluación estrategias pedagógicas……………………….. 522.2.5 Elaboración de estrategias pedagógicas…………………… 532.2.5.1 El taller pedagógico…………………………………… 582.3 Marco legal………………………………………………… 592.3.1 A nivel internacional………………………………………. 602.3.1.1 Unesco. Los padres en la educación infantil…………… 602.3.2 A nivel nacional……………………………………………. 612.3.2.1 Constitución Política de Colombia…………………….. 612.3.2.2 Ley 115 de 1994……………………………………….. 622.3.2.3 Decreto 1860…………………………………………... 632.3.2.4 Guía Ministerio de Educación nacional……………….. 642.3.2.5 Decreto 1286/05 MEN………………………………… 642.3.2.6 Instituto Colombiano de Bienestar Familiar…………… 662.3.2.7 Ley 7 de 1979………………………………………….. 672.3.2.8 Ley 1098/06 Infancia y adolescencia………………….. 67CAPÍTULO III – DISEÑO METODOLÓGICO…………………. 693 Diseño metodológico…………………………………………….. 703.1 Paradigma, enfoque y tipo de investigación………………….. 703.1.1 Paradigma………………………………………………….. 703.1.2 Enfoque……………………………………………………. 713.1.3 Tipo de investigación……………………………………… 723.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………….. 733.2.1 La entrevista………………………………………………. 743.2.2 La encuesta………………………………………………… 743.2.3 La observación…………………………………………….. 763.3 Población y muestra…………………………………………... 763.3.1 Población………………………………………………….. 773.3.2 Muestra……………………………………………………. 783.4 Fuentes de información……………………………………….. 793.4.1 Fuentes primarias………………………………………….. 793.4.2 Fuentes secundarias……………………………………….. 803.5 Validez y confiabilidad de la información……………………. 803.6 Descripción del escenario de investigación…………………… 803.7 Consideraciones éticas………………………………………... 813.8 Criterios de confidencialidad…………………………………. 823.9 Descripción consentimiento informado………………………. 823.10 Riesgos y beneficios potenciales……………………………… 833.10.1 Riesgos………………..…………………………………… 833,10.2 Beneficios……………………..…………………………… 833.11 Estrategias pedagógicas de capacitación………………………. 84CAPITULO 4 – RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS… 874 Resultados y análisis de resultados…………………………………….. 884.1 Análisis de información docentes…………………………………… 884.1.1 Respecto del primer objetivo…………………………………….. 894.1.2 Respecto del segundo objetivo…………………………………... 934.1.3 Respecto del tercer objetivo……………………………………… 954.2 Análisis estudiantes…………………………………………………. 974.2.1 Respecto del primer objetivo…………………………………….. 984.2.2 Respecto del segundo objetivo…………………………………... 1084.2.3 Respecto del tercer objetivo……………………………………… 1134.3 Análisis padres de familia…………………………………………… 1154.3.1 Respecto del primer objetivo…………………………………….. 1174.3.2 Respecto del segundo objetivo…………………………………... 1214.3.3 Respecto del tercer objetivo……………………………………… 1254.4 Matriz global de resultados…………………………………………. 127CONCLUSIONES……………………………………………………… 131RECOMENDACIONES……………………………………………….. 133PROPUESTA…………………………………………………………… 135BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….. 149ANEXOS……………………………………………………………….. 157application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2023Capacitación extracurricular a padres de familia como estrategia pedagógica para fortalecer el rendimiento académico de estudiantes en la IE José Manuel de Altamira, San Bernardo del Viento, CórdobaTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessCapacitación extracurricularRendimiento académicoEscuela de padresEstrategias pedagógicasExtracurricular trainingAcademic performanceSchool for parentsPedagogical strategiesRepositorio universidad de CórdobaRepositorio universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2