GARAVITO CAMPILLO, ERICA TATIANACardona Hoyos Paula AndreaBarreto Arrieta Yuliana2025-06-292025-06-292025-06-28https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9241El presente artículo nace de la investigación sobre la utilización de la música como estrategia para la enseñanza de la educación emocional en los niños y niñas de preescolar, pues se sabe que la educación emocional es un aspecto fundamental para el desarrollo integral de los niños y al proponer la música como una herramienta pedagógica será un plus que ayudará a que los niños puedan gestionar sus emociones de una mejor manera, a raíz de esto surge el objetivo de esta investigación que es implementar la música como estrategia pedagógica para la enseñanza de la educación emocional para los niños y niñas de preescolar en la Institución Educativa David Sánchez Julio Sede Santa Teresita. La metodología que se utiliza en esta investigación es de tipo cualitativa y con un diseño metodológico de Investigación-Acción Educativa, involucrando a los 23 estudiantes del nivel preescolar con edades de 4 a 6 años de la Institución Educativa David Sánchez Juliao Sede Santa Teresita. Se espera que los resultados arrojen que el 95% de los niños logren identificar, nombrar y expresar sus emociones, así como regularlas de manera efectiva, a través de la utilización de actividades musicales que les permita desarrollar habilidades socioemocionales, fortaleciendo su autoestima.application/pdfspaCopyright Universidad de Córdoba, 2025La música como estrategia pedagógica para la enseñanza de educación emocional en los niños y niñas de preescolar, institución educativa David Sánchez Juliao sede Santa Teresita Lorica, CórdobaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15471info:eu-repo/semantics/openAccessMúsicaEducación emocionalAprendizajeEstrategiaHabilidades socioemocionalesMusicEmotional educationLearningStrategySocio-emotional skillsUniversidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2