Benavides Simanca, UrielBenítez González, IvánMartínez Begambre, Dagoberto2018-07-232018-07-232018-07-23https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/861Para el desarrollo de la investigación sobre el diseño de una propuesta metodológica que apoye y refuerce el proceso de aprendizaje del área de ética del grado 8° de educación básica secundaria del Centro Educativo “Comfacor” de la ciudad de Montería, utilizando las herramientas de software estándar del computador, se partió necesidad que presentaban los docentes del área de ética de la institución para lograr integrar esta con el área de informática. Además del estudio del proceso académico del área de ética y de la observación del comportamiento cotidiano de los estudiantes en la institución, en el que se evidenció que, a pesar del esfuerzo que realizan los docentes del área de ética, los contenidos de esta no alcanzan a ser interiorizados y practicados por los estudiantes en su vida diaria. Debido a esto, se consideró la posibilidad de hacer un estudio más detallado sobre esta problemática con el fin de desarrollar una estrategia metodologíca que apoyada con las herramientas estándar del computador, permitiera hacer más atractivo y dinámico el proceso de aprendizaje y aplicación de los contenidos del área de ética. Para conseguir lo anterior, se procedió a hacer una revisión de las diferentes investigaciones relacionadas con la problemática, además de las teorías de aprendizaje que podrían ser aplicadas en la solución de esta. Una vez realizada la revisión, se optó por seguir los lineamientos del aprendizaje significativo apoyadas por la teoría constructivista, y enfocadas hacia la aplicación de la informática en la educación. De igual manera, el aspecto educativo fue fundamentado en la concepción de educación como un proceso que tiene como finalidad la formación de las personas. Además, se tuvo en cuenta los criterios teóricos y legales planteados por el gobierno nacional en la Constitución Política Colombiana, en la Ley General De Educación y el P.E.I de la institución. En la recolección de la información, se utilizaron: entrevista abierta dirigida a los docentes del área de ética, prueba de actitud a los estudiantes de 8° grado de educación básica secundaria del Centro Educativo, y la observación directa realizada al interior de la institución. La información obtenida de estos instrumentos fue organizada con base a la variable sexo de los estudiantes, realizándose la tabulación y análisis de los resultados en tablas, acorde con los reactivos, frecuencias y porcentajes, los cuales fueron graficados en polígonos de frecuencia. De acuerdo a los resultados obtenidos en el diseño investigativo se elaboró, una propuesta metodológica, conceptual e instrumental que permitiera a la institución educativa propiciar en el estudiante el desarrollo de las habilidades de pensamiento y participación activa en la construcción de su propio conocimiento con el apoyo de las herramientas estándar del computador. Para la implementación de la propuesta, se desarrollo una metodología que comprende los siguientes pasos: 1. Creación de un grupo interdisciplinario de trabajo. 2. Definición de contenidos. 3. Definición de logros. 4. Desarrollo del aprendizaje significativo. 5. Desarrollo metodológico. 6. Desarrollo e implementación del material. Con esta metodología, se busca que los estudiantes practiquen los contenidos del área de ética y los apliquen en su vida diaria, y que los docentes del área de ética e informática de la institución fortalezcan sus lazos de trabajo en busca de la formación integral de los estudiantes. El material desarrollado como muestra de la aplicación de la propuesta, consiste en la recreación de situaciones cotidianas sobre dos temas seleccionados, a través de las herramientas estándar del computador como, el multimedio Power Point, en las cuales el estudiante tiene la libertad de elegir y observar la consecuencia que su acción tenga, y reflexionar sobre la misma. Además de estas actividades, se utiliza la hoja de calculo Excel, para elaborar un material didáctico de apoyo, que permita a los estudiantes poner a prueba su aprendizaje. Por último se crea un documento Html, en el procesador de texto Word, que se utiliza para mostrar una historia como parte de uno de los temas. Adicionalmente al material informático, se elabora una guía de trabajo encaminada a la evaluación de las actividades desarrolladas.spaCopyright Universidad de Córdoba, 2020Aprendizaje, Ética, Educación Básica, tecnologías, SoftwareDiseño de una propuesta metodológica que apoye y refuerce el proceso de aprendizaje del área de ética del grado 8° de Educación Básica Secundaria en El Centro Educativo “Comfacor" de la ciudad de Montería, utilizando las herramientas de software estándar del computadorTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)